En el Centro de Estudios de Posgrado S.C. contamos con un equipo de docentes expertos en la materia listos para impartir nuestra oferta académica; capacitadores especialistas, Doctores y Maestros con amplia experiencia laboral y gran injerencia en varios ambitos destacados de la vida diaria. Nos apoyan instruyendo a las nuevas generaciones de operadores en el Nuevo Sistema Penal y la Nueva Reforma Laboral
Dr. Ernesto Martínez Corchado
Socio Director de la Firma Legal International Legal Advisory.
Estudios
Ha ejercido la consultoría profesional en diversas empresas reconocidas, firmas legales y organismos de la iniciativa privada y en el sector público, a lo largo de 38 años de un brillante ejercicio profesional.
Actualmente es socio director de la firma legal International Legal Advisory, especializada en Delincuencia Organizada Internacional, Procesos Penales Federales & International Litigation.
Experiencia Docente
Durante 34 años, ha sido catedrático universitario e investigador titular en diversas instituciones de eseñanza superior del país, entre las que destacan:
Estudios
- Licenciado en Derecho
- Especialidad y Maestría en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Especialidad en Derecho de Amparo por la Universidad Iberoamericana y por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Especialización en Juicio Oral y Proceso penal acusatorio por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
- Maestría en Administración de Empresas por la Universidad La Salle.
- Maestría en Humanidades por la Universidad del Tepeyac.
- Specialization in Finance en el Wharton School Pennsylvania University
- Master en Derecho Norteamericano por University of Arizona conjuntamente con el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Diplomado en Impuestos al Comercio Exterior por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Master in International Tax Program por Harvard University Law School, conjuntamente con el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Master en Técnicas y Estrategias de Litigación en el Juicio Oral por la Universidad Nacional de Colombia.
- Master en Investigación Criminológica por la Pontificia Universidad Católica de Perú.
- Master en Derecho Procesal por la Universidad de Panamá.
- Master en Política Criminal por la Universidad de Salamanca, España.
- Master en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Comahue, Argentina.
- Especialista en Sistemas de Mediación por el Instituto de Formación Profesional del Tribunal Supremo de Justicia del Perú.
- Certificación Internacional Corte Interamericana Derechos Humanos.
- Obtuvo un Doctorate at Law in Legal Studies, en el Pacific Western University.
- Es Doctor en Derecho Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
- Es Doctor en Derecho Civil por la misma Institución Superior.
- Obtuvo un Posdoctorado en Derecho con la investigación Posdoctoral: “La Construcción de la realidad social y los nuevos paradigmas jurídicos en la Cultura Digital”, con líneas de investigación en Derecho.
Ha ejercido la consultoría profesional en diversas empresas reconocidas, firmas legales y organismos de la iniciativa privada y en el sector público, a lo largo de 38 años de un brillante ejercicio profesional.
Actualmente es socio director de la firma legal International Legal Advisory, especializada en Delincuencia Organizada Internacional, Procesos Penales Federales & International Litigation.
Experiencia Docente
Durante 34 años, ha sido catedrático universitario e investigador titular en diversas instituciones de eseñanza superior del país, entre las que destacan:
- La Universidad Nacional Autónoma de México.
- El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
- La Escuela Libre de Derecho.
- La Universidad Panamericana.
- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- La Universidad del Tepeyac.
- La Universidad del Valle de México.
- La Universidad Latina.
- La Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
- Miembro del H. Consejo Académico * Centro de Estudios de Posgrado *.
- Actualmente es Investigador titular de tiempo completo en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
Dr. Abraham Pérez Daza
Estudios
- Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Maestría y Doctorado con mención honorifica en Filosofía por la UNAM.
- Actualmente, es candidato al grado de Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España.
- Litigante en el Despacho Daza y Asociados; Oficial Meritorio en el Juzgado 1º de Distrito en Materia Penal del Primer Circuito.
- Subdirector de Área de Control de Procedimientos Penales “B” de la Procuraduría General de la República; Oficial Judicial del 7º Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
- Subdirector de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República.
- Visitador Adjunto de la Primera Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
- Director de Área de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
- Agregado Legal Adjunto de la Agregaduría Legal para Europa en Madrid, España.
- Actualmente Subdirector de Área en la Auditoría Superior de la Federación.
- Ha realizado estudios y dictado conferencias de Derecho Penal y Filosofía en España, en las Universidades de Barcelona, Bilbao, Carlos III de Madrid, Castilla La Mancha, Complutense de Madrid, Granada, Girona, Huelva, Murcia, Pamplona, Sevilla y Valencia; Alemania en las Universidades de Münich, Frankfurt y Gottingen; Inglaterra en la Universidad de Westminster; Japón en la Universidad de Kyoto; y, Portugal en la Universidad de Lisboa.
- Ha participado en foros internacionales en materia penal en el Consejo de Europa, Estrasburgo, Francia y en la OCDE en el marco de la lucha contra la corrupción.
- Es profesor de las materias de Sociología Jurídica, Bioética, Derecho Penal Internacional, Delincuencia Organizada, Filosofía de Derecho, Anticorrupción, y Teoría del Delito.
Mtro. Adarick Vite Aranda
Estudios
- Doctorado en Derecho Penal” (Preparación para examen de grado) Centro de Estudios de Posgrado.
- Maestría en Derecho Penal “Procedimiento Penal Acusatorio y Oral” | Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal.
- Licenciatura en Derecho | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Agosto 2019 - Noviembre 2020 Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Investigación y litigación región poniente, Pachuca, Hgo. México. DIRECTOR GENERAL.
- Abril 2019 – Julio 2019 a la fecha Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Centro de Atención temprana (CAT), Pachuca, Hgo. México. DIRECTOR GENERAL.
- Enero 2019 - Abril 2019 Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Centro de Operación Estratégica (COE), Pachuca, Hgo., México. DIRECTOR GENERAL.
- Noviembre 2014 - Enero 2019, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Unidad Especializa en el Combate al Secuestro, Pachuca, Hgo., México. MINISTERIO PÚBLICO ESPECIALIZADO del Sistema Acusatorio y Oral.
- Mayo 2013 – Noviembre 2014. Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Unidad Especializa en el Combate al Secuestro, Pachuca, Hgo., México. MINISTERIO PÚBLICO ESPECIALIZADO Investigador y Determinador Sistema Tradicional.
- Julio 2009 - Abril 2013. Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Dirección General de Averiguaciones Previas. Pachuca, Hgo., México. MINISTERIO PÚBLICO Determinador de la Mesa Especial de Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
- Docente de Maestría Derecho Procesal Penal en Centro de Estudios de Posgrado y en Universidad del Sureste.
- Docente de Maestría Juicios Orales en el Instituto Universitario del Centro de México” campus Pachuca.
- Docente de licenciatura en Centro Universitario Continental.
Mtro. Agustín Félix Ferrer
Estudios
- Doctorado en Derecho Procesal Penal. Centro de Estudios de Posgrado.
- Maestría en Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Licenciatura en Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Abogado Litigante Titular del despacho jurídico Ferrer y Asociados litigando asuntos en todas las materias del derecho.
- Perito en documentoscopia, grafoscopia, grafología y dactiloscopia. Perito capacitador en el Instituto Superior de Ciencias Jurídicas del Estado. A.C.
- Profesor de posgrado en distintas universidades: Facultad de Derecho UNAM, UNITEC, UPEM, CEP, impartiendo las materias, derecho penal, sistema acusatorio, métodos y técnicas de investigación, Derechos Humanos, Filosofía.
- Fundador del Instituto Superior de Ciencias Jurídicas del Estado de México, A.C. Institución Educativa en materia de derecho penal y ciencias forenses.
- Docente certificado por la SETEC para la implementación del sistema de justicia penal, aprobado el día 17 de abril de 2015.
- Expositor en el foro realidades y perspectivas de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales con el tema derecho de las VÍCTIMAS en el sistema Acusatorio, impartido en la H. Cámara de Diputados, Salón “Legisladores”. 11 de febrero de 2015.
- Docente en el Diplomado de Juicios Orales en materia penal, impartido en el Instituto Superior de Ciencias Jurídicas del Estado de México, con una duración de 128 horas del día 2 de marzo de 2015 al 5 de octubre de 2015. Estado de México.
- Instructor del Taller de investigación criminal conjunta Ministerio Público, perito y policía impartido para la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo del 15 al 30 de junio de 2015. Hidalgo.
- Capacitador del Taller de determinaciones ministeriales y control judicial de actos de control, impartido para la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo del 15 al 30 de junio de 2015. Hidalgo.
- Instructor del curso de Victimas y Derechos Humanos, impartido para el Instituto Hidalguense de la Mujer, en septiembre 2015, con una duración de 40 horas. Hidalgo.
- Instructor del curso oratoria y argumentación para el debate oral, impartido en la Procuraduría General de Justicia de Chiapas del 5 al 9 de octubre de 2015, con una duración de 40 horas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Docente en el Diplomado de Juicios Orales en materia penal, impartido en el Instituto Superior de Ciencias Jurídicas del Estado de México, con una duración de 128 horas del día 27 de junio de 2016 al 27 de marzo e 2017. Estado de México.
- Instructor del Taller de especialización para perito en el Sistema de Justicia Penal, impartido en la Procuraduría General de Justicia de Chiapas del 25 al 29 de junio de 2018, con una duración de 30 horas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Instructor del Curso-taller de Especialización para ministerio público en el Sistema de Justicia Penal, impartido en la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo del 24 al 28 de septiembre de 2018, con una duración de 30 horas. Pachuca, Hidalgo.
- Instructor del Curso-taller de Especialización para ministerio público en el Sistema de Justicia Penal, impartido en la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo del 1 al 5 de octubre de 2018, con una duración de 30 horas. Pachuca, Hidalgo.
- Capacitador del Curso Taller de especialización para agentes del ministerio público en el Sistema de Justicia Penal, impartido para la Procuraduría General de Justicia de Chiapas del 25 al 29 de octubre de 2018, con una duración de 50 horas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Expositor en el taller de liderazgo impartido en la Universidad Autónoma de Estado de México.
- Instructor del curso del Curso Evidencia Digital y Estructura de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo el 28 y 29 de enero de 2020, impartido en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Quintana Roo.
- Instructor del curso Registro Nacional de Detención el 6 y 7 de febrero de 2020 impartido en la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Dr. Antonio Eliseo López Acevedo
Estudios
Coautor en 2011, de la obra especializada, utilizada en la formación de los agentes del ministerio público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, denominado:
“Manual de Formación del agente del Ministerio Público”, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, tomos l y ll, Primera edición, editorial Ubijus, marzo de 2011, participando con el tema:
Coautor en 2009 de la obra especializada, que se utiliza en la formación del: “Técnico Superior Universitario en Investigación Policial del Distrito Federal”, la que se denomina: “Manual de Formación del Policía de Investigación” de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, Primera edición, editorial Ubijus, octubre de 2009.
Artículos En la revista de difusión de la cultura jurídica, denominada: “Tepantlato”, dependiente del Instituto de Ciencias Jurídicas Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores. Aragón, con los temas:
2020
“Breves comentarios a la figura del agente encubierto en México”, ubicable en la 9ª. Época, número 100, Enero, INCIJA ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica.
2019
Reimpresión en el número homenaje del artículo: “El conocimiento y utilización del bloque de constitucional, utilizable por los operadores jurídicos, que intervendrán en el proceso penal acusatorio”, INCIJA Ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica, ubicable en la 7ª. Época, número 73, p. p. de la 6 a la 15; correspondiente a los meses de diciembre 2015/enero 2016
2016
“Que perfil debe cumplir actualmente la policía municipal, conforme a la implementación del proceso penal acusatorio”, ubicable en la 7ª. Época, número 76, Septiembre/octubre de 2016, INCIJA ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica.
“El conocimiento y utilización del bloque de constitucional, utilizable por los operadores jurídicos, que intervendrán en el proceso penal acusatorio”, INCIJA Ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica, ubicable en la 7ª. Época, número 73, p. p. de la 6 a la 15; Reimpresión en el número homenaje, correspondiente a los meses de diciembre 2015/enero.
- Doctor en Derecho Penal. Centro de Estudios de Posgrado.
- Doctorando en Anticorrupción y sistema penal.
- Maestría en Derecho Penal. Universidad Tepantlato.
- Maestrando en Procuración de Justicia.
- Licenciatura en Derecho. U.N.A.M.
- Certificación para la Implementación del “Sistema de Justicia Penal Acusatorio” por parte de la Secretaría de Gobernación “SETEC”
- Agente del Ministerio Público Supervisor en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (7 años), en funciones de instructor (12 años)
- Subdirector Académico del Instituto de Formación Profesional, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo
- Titular del Plantel de Formación y Actualización Nezahualcóyotl del Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia de la Coordinación de Seguridad Pública del estado de México.
- Coordinador del Instituto de Formación Policial de la policía Municipal de Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
- Director Académico en el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo.
- Encargado de Despacho de la Dirección General del el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo.
- Coordinador del Órgano de Control Interno del Municipio de Tlanepantla, en el Estado de México.
- Miembro del Consejo para la implementación del nevo modelo de policía de investigación, de la procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
- Centro de Estudios de Posgrado. C.E.P. en veinticinco entidades federativas.
- Centro Hidalguense de Estudios Superiores. C.E.N.H.I.E.S.
- Centro Académico Especializado en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, S. C.
- Escuela Jurídica y Forense del Sureste
- Faculta de Derecho, en La Salle, Campus La Concepción, Mpo. de Pachuca de Soto, en el Estado de Hidalgo.
- Instituto Integral de Espacialidades Jurídicas y Forenses del Valle de México, S. C.
- Centro Universitario Continental.
- Escuela Hidalguense de Ciencias Forenses.
- Docente de educación básica en el Estado de México (15 años).
Coautor en 2011, de la obra especializada, utilizada en la formación de los agentes del ministerio público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, denominado:
“Manual de Formación del agente del Ministerio Público”, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, tomos l y ll, Primera edición, editorial Ubijus, marzo de 2011, participando con el tema:
- “El proceso penal de corte acusatorio”,
Coautor en 2009 de la obra especializada, que se utiliza en la formación del: “Técnico Superior Universitario en Investigación Policial del Distrito Federal”, la que se denomina: “Manual de Formación del Policía de Investigación” de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, Primera edición, editorial Ubijus, octubre de 2009.
Artículos En la revista de difusión de la cultura jurídica, denominada: “Tepantlato”, dependiente del Instituto de Ciencias Jurídicas Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores. Aragón, con los temas:
2020
“Breves comentarios a la figura del agente encubierto en México”, ubicable en la 9ª. Época, número 100, Enero, INCIJA ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica.
2019
Reimpresión en el número homenaje del artículo: “El conocimiento y utilización del bloque de constitucional, utilizable por los operadores jurídicos, que intervendrán en el proceso penal acusatorio”, INCIJA Ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica, ubicable en la 7ª. Época, número 73, p. p. de la 6 a la 15; correspondiente a los meses de diciembre 2015/enero 2016
2016
“Que perfil debe cumplir actualmente la policía municipal, conforme a la implementación del proceso penal acusatorio”, ubicable en la 7ª. Época, número 76, Septiembre/octubre de 2016, INCIJA ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica.
“El conocimiento y utilización del bloque de constitucional, utilizable por los operadores jurídicos, que intervendrán en el proceso penal acusatorio”, INCIJA Ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica, ubicable en la 7ª. Época, número 73, p. p. de la 6 a la 15; Reimpresión en el número homenaje, correspondiente a los meses de diciembre 2015/enero.
Dra. Azucena Pineda Guillermo
Estudios
- Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero.
- Maestra en Derecho Penal con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Guerrero.
- Doctorado (DEA) en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid, España.
- Doctora en Derecho Penal por el Centro de Estudios de Posgrado.
- Estancia de investigación postdoctoral en la Universidad del Salento Italia.
- Certificada por California Wester School Of Law San Diego, California, USA; y la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- Certificato di competenze acquisite, sobre la frequenza al Corso di perfezionamento in “Nuove sfide della interpretazione guiridica” así como estancia de investigación en la Universidad de Bologna y Lecce, Italia.
- Juez de Control y Enjuiciamiento Penal Especializada en Justicia para Adolescentes en el Estado de Guerrero.
- Ponente y moderadora internacional en Italia y Francia.
- Panelista y disertadora en las Escuelas Judiciales del Poder Judicial de la Federación en el Estado de Guerrero.
- Capacitadora de Jueces, Magistrados del Poder Judicial de la Federación del Estado de Guerrero, Ministerios públicos, Defensores públicos y privados en el nuevo Sistema de justicia penal en México.
- Candidata a la medalla “Licenciado Alberto Vázquez del Mercado” en el Estado de Guerrero.
- Profesora del Centro de Estudios de Posgrado.
- Autora de artículos, ensayos y libros.
Mtro. Bernardino Rico Maya
Estudios
- Licenciado en Derecho. Centro Universitario Emanuel Kant.
- Maestro en Criminalística. Instituto de Estudios Superiores y Especialidades.
- Doctorante. Universidad Iberoamericano.
- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal hoy Fiscalía General de la
Ciudad de México como:
- Perito en hechos de tránsito terrestre
- Supervisor General de Peritos de Tránsito Terrestre en el Distrito Federal
- Coordinador de Servicios Periciales
- Fiscal en Jefe de investigación en la Alcaldía Cuajimalpa
- Fiscal en Jefe de investigación en la Alcaldía Miguel Hidalgo
- Fiscal de asuntos especiales
- En la Procuraduría General de la República, Hoy Fiscalía General de la República como:
- Subdirector de Investigación de nuevas Técnicas
- Director de Investigación, Normatividad y Desarrollo
- Director General de Servicios Criminalísticos
- Delegado del Procurador General de la República (PGR) diversos Estados
- Actualmente es especialista en el Sistema de Justicia Penal, además es asesor para diversas Procuradurías y Fiscalías a nivel nacional.
- En el INACIPE ha impartido las materias de Metodología en la Investigación de delitos, dentro de la materia de juicios acusatorios.
- Dentro del mismo Instituto, ha actualizado al personal del Ministerio Público de la Federación, Policías Federales Ministeriales y Peritos Federales de la Procuraduría General de la República, en diversas materias.
- También ha capacitado a los Agentes del Ministerio Público, Peritos y Policías de Investigación en las Procuradurías y Fiscalías del fuero común en los Estados de Baja California, Hidalgo, Guerrero, Chiapas y Quintana Roo en diversos Temas de Sistema de Justicia Penal.
- Imparte diversas materias en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en diferentes universidades así como en el Centro de Estudios de Posgrado.
- Publicó el Libro la investigación científica en los hechos de tránsito en 2006.
- Publico el Libro “¿Te interesa conocer como un perito de tránsito investiga un choque, un atropello o un homicidio? Conoce: La investigación Científica
Mtra. Carla Pratt Corzo
Estudios
La Defensoría Pública del Condado de Montgomery, Maryland, USA., participando en la co-defensa en juicios orales y asistencia jurídica en atención de delitos graves; y Participa como abogada en asuntos jurídicos de análisis y litigio, en la Firma Jurídica Pratt Straffon. Asesora en la defensa del Ex Presidente de Panamá Ricardo Martinelli.
Experiencia Docente
Es profesora de varias materias del Sistema Acusatorio Adversarial, en el Centro de Estudios de Posgrado, así como en el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal; Capacitadora de operadores en el Sistema Acusatorio para las instituciones CAFSA y el Programa de Apoyo en Seguridad de Management Systems International, Inc. (MSI), contratista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México y Panamá, entre otros; así como capacitadora de CEEAD y docente en Centro Carbonell. Además de ser capacitadora en técnicas de litigación oral, en California Western School of Law, en el programa de Acceso Capacitación en San Diego, California y capacitadora por la American Bar Association en México, Ecuador y Perú.
Publicaciones
- Está certificada por la SETEC y como capacitadora especializada en materia de Juez de Ejecución de Sanciones Penales, por el Poder Judicial Federal.
- Doctorado en Derecho Constitucional y Proceso Penal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (grado en trámite).
- Maestría en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Maestría en Gobierno y Desarrollo Regional por el Colegio del Estado de Hidalgo.
- Licenciatura en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.
- Ha participado en programas de estudios en el extranjero, en la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid y Harvard Extension School en Boston, Estados Unidos.
La Defensoría Pública del Condado de Montgomery, Maryland, USA., participando en la co-defensa en juicios orales y asistencia jurídica en atención de delitos graves; y Participa como abogada en asuntos jurídicos de análisis y litigio, en la Firma Jurídica Pratt Straffon. Asesora en la defensa del Ex Presidente de Panamá Ricardo Martinelli.
Experiencia Docente
Es profesora de varias materias del Sistema Acusatorio Adversarial, en el Centro de Estudios de Posgrado, así como en el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal; Capacitadora de operadores en el Sistema Acusatorio para las instituciones CAFSA y el Programa de Apoyo en Seguridad de Management Systems International, Inc. (MSI), contratista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México y Panamá, entre otros; así como capacitadora de CEEAD y docente en Centro Carbonell. Además de ser capacitadora en técnicas de litigación oral, en California Western School of Law, en el programa de Acceso Capacitación en San Diego, California y capacitadora por la American Bar Association en México, Ecuador y Perú.
Publicaciones
- El libro Curso básico sobre Sistema Penal Acusatorio, Litigación Oral, Audiencia Inicial, Etapa intermedia, así como, el Código Nacional de Procedimientos Penales con Jurisprudencia, publicados por Centro Carbonell.
Dra. Edwina Rebeca Almada Flores
Estudios
06-15—06-19 Mediadora privada Infonavit, servicio de mediación mercantil.
06-11-01-12 Secretaria Académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
En la UNAM logística de ingreso al programa; propuesta de programas especiales; actualización del diseño curricular del doctorado y la maestría; logística de exámenes de grado 01-09-06-11 coordinadora del programa permanente de formación ética de la Facultad de Derecho de la UNAM, coordinación del programa, elaboración de manuales, programación de actividades, impartición de talleres y cursos.
Coordinadora de asesores de la Dirección General Jurídica ISSSTE
01-07-01-08 logística de Junta de Consejo del Instituto, revisión legislativa, coordinación con otras instituciones. Experiencia Docente
- Doctorado 5149749 Universidad Nacional Autónoma de México 2005MDFLL00 México.
- Maestría, UNAM, 2003 • 4016119.
- Licenciatura en Derecho, UNAM 1988 • 1326732.
- Metodología de las audiencias INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAM : Impartición de cursos de capacitación y Evaluación de la competencia de Candidatos SEP CONOCER.
- Diseño Instruccional y asesores en Línea DGTIC HABITAT PUMA UNAM.
- Mediación Privada Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
06-15—06-19 Mediadora privada Infonavit, servicio de mediación mercantil.
06-11-01-12 Secretaria Académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
En la UNAM logística de ingreso al programa; propuesta de programas especiales; actualización del diseño curricular del doctorado y la maestría; logística de exámenes de grado 01-09-06-11 coordinadora del programa permanente de formación ética de la Facultad de Derecho de la UNAM, coordinación del programa, elaboración de manuales, programación de actividades, impartición de talleres y cursos.
Coordinadora de asesores de la Dirección General Jurídica ISSSTE
01-07-01-08 logística de Junta de Consejo del Instituto, revisión legislativa, coordinación con otras instituciones. Experiencia Docente
- Universidad La Salle Doctorado Seminario de Investigación 2016-I.
- Universidad de Barcelona Maestría Modelos, Diseños y Herramientas de Investigación 2015-II.
- Unitec Maestría Teoría del Caso 2015-II.
- Unitec Maestría Preparación al Juicio Oral 2015-I.
- UNAM Maestría Técnicas de Investigación Jurídica 2012-I.
- UNAM Maestría Seminario de Tesis 2011-II.
- Universidad Anáhuac Maestría Didáctica del Derecho 2011-II.
Dra. Erandi Mondragon Rosales
Estudios
Actualmente se encuentra adscrita al Juzgado Séptimo de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México; desempeñando el cargo de Secretaria de Juzgado.
Con experiencia laboral en el Poder Judicial Federal, a partir del año 2003.
Experiencia Docente
Se desempeña como docente en diversas universidades impartiendo las materias de Amparo, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Procesal Penal, Criminalística, Criminología, Derecho Civil, Derecho Familiar, Prácticas Forenses en diversas materias, Victimología, Justicia para Adolescentes, Paridad y Género, Etapas en el Juicio Oral Penal, entre otras.
- Licenciatura en Derecho
- Maestría en Ciencias Penales
- Maestría en Pedagogía
- Doctorado en Derecho Penal
- Doctorado en Derechos Humanos
- Diplomados en Derecho Penal, Perspectiva de Género, Argumentación Jurídica, Justicia para Adolescentes, entre otros, por el Instituto de la Judicatura Federal.
Actualmente se encuentra adscrita al Juzgado Séptimo de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México; desempeñando el cargo de Secretaria de Juzgado.
Con experiencia laboral en el Poder Judicial Federal, a partir del año 2003.
Experiencia Docente
Se desempeña como docente en diversas universidades impartiendo las materias de Amparo, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Procesal Penal, Criminalística, Criminología, Derecho Civil, Derecho Familiar, Prácticas Forenses en diversas materias, Victimología, Justicia para Adolescentes, Paridad y Género, Etapas en el Juicio Oral Penal, entre otras.
Mtro. Esteban Jiménez Montalvo
Estudios
- Licenciado en Derecho por la “Universidad Nacional Autónoma de México”. Facultad de Derecho
- Maestría en ciencias penales por la “Universidad de España y México
- Doctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la “Universidad del Distrito Federal.”
- Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio por el “Centro de Estudios de Posgrado.”.
- Actualmente cursa la licenciatura en Seguridad Pública
- Oficial Secretario del Agente del Ministerio Público, en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
- Agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia Del Distrito Federal.
- Responsable de la Agencia Especial para Secuestros y Extorsiones “E” de la Fiscalía Especial de Investigación para Secuestros (Agencia Turno con Detenido), de la Procuraduría General De Justicia del Distrito Federal.
- Coordinador de las Unidades de Investigación con y sin Detenido en la Fiscalía Central De Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
- Agente del Ministerio Público Supervisor Adscrito a la Subrocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales.
- Encargado de la planeación y desarrollo de la implementación del Nuevo Proceso Penal Acusatorio en la PGJDF.
- Actualmente es abogado postulante, experto en derecho procesal penal, delitos fiscales y financieros; consultor y asesor en temas relacionados con el proceso penal acusatorio; así como consultor externo de la fiscalía general de justicia del estado de quintana roo.
- Dentro de su actividad laboral y docente cuenta con diversos reconocimientos como el reconocimiento expedido por el Gobierno del Distrito Federal para enfrentar a la delincuencia con la detención de probables responsables del delito de secuestro agravado y homicidio agravado calificado en 2010; además del reconocimiento otorgado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por la destacada trayectoria, en el marco de la celebración del día del abogado en el año 2015.
- Docente capacitador certificado a nivel nacional por la Secretaría de Gobernación, en temas relacionados con el proceso penal acusatorio: módulo 1 “Jueces, defensores, ministerios públicos y asesores jurídicos”; módulo 2 “derechos humanos”; módulo 4 “policía”; módulo 5 “peritos; además de justicia para adolescentes.
- Cuenta con el reconocimiento expedido por el Gobierno Del Distrito Federal, el Sistema Nacional De Seguridad Pública y La Secretaría De Seguridad Pública Del Distrito Federal, por haber impartido el tema Carpeta de Investigación y Colaboración Con Peritos en el “Curso De Fortalecimiento De La Actuación Policial”.
- Reconocimiento otorgado por la Fiscalía General Del Estado De Durango, en coordinación con el Instituto de Ciencias Penales y Formación Policial.
- Reconocimiento por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.
- Reconocimiento por haber acudido y participado al Intercambio Interdisciplinario y Mejores Prácticas sobre los roles de los Agentes Del Ministerio Público, Policías Investigadores y Peritos en la ciudad de Seattle, Washington, del 22 al 26 de septiembre de 2014.
- Reconocimiento por la Escuela Libre de Derecho de Chiapas.
- Reconocimiento por parte del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.
- Rreconocimiento por el Consejo de la Judicatura Federal en coordinación con la Secretaría Técnica (Setec), por su participación en la conferencia denominada “El Procedimiento Abreviado” dentro del Seminario Nacional sobre Criterios Estratégicos de la Reforma de Justicia Penal, entre otros.
- Es titular de la cátedra denominada “Investigación del Delito” y “Delincuencia Organizada” en la Maestría de Derecho Procesal Penal en la Universidad IUS SEMPER.
- Catedrático en la Escuela Libre de Derecho de Chiapas dentro de la Maestría en Derecho Procesal Penal.
- Docente capacitador en el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; así como docente capacitador en el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo; entre otros.
Dr. Felipe Hugo Muñoz Guzmán
Estudios
Centro De Estudios De Posgrado S.C
Maestría en Derecho Procesal Penal. Juicios Orales.
Dirigido a jueces, Ministerios Públicos, defensores de oficio, postulantes.
Sedes: Mérida- Yucatán, Oaxaca, Puebla, Morelos, Cuautla, Jojutla, Cancún, Cozumel, Mexicali, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal De Las Casas Chiapas, Morelia Michoacán, Pachuca, Satélite, Cd. De México, Guanajuato, Tepic Nayarit, San Luis Potosí, Playa Del Carmen, La Paz Baja California, Chetumal, etc.
Nota: más de 2000hrs impartidas aproximadamente, asignaturas relativas al sistema de justicia adversarial (juicios orales).
Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas
Profesor de Asignatura en licenciatura, maestría Y doctorado (En Ciencia Política, Filosofía de La Ciencia, Género y Sistema Penal, Ética y Modelos Epistemológicos Y Ontológicos, Control Social, Determinación Judicial De La Pena, etc.)
Sede: Cdmx, Morelia, Guadalajara, Hermosillo, Monterrey, Toluca.
2012- Actualidad.
UNAM Instituto De Investigaciones Jurídicas
Secretaria De Seguridad Pública Federal
Cuartel General de la Policía Federal en la Ciudad de México.
Instituto de Formación de la Policía Federal.
Curso de Formación de Policía Perfil Investigador.
Actividad: instructor, periodo junio-dic 2009.
Nota: 400 hrs impartidas en técnicas y tácticas de investigación ministerial.
- Posdoctorado en Derecho | Universidad de Salamanca y Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Concluido.
- Doctorado en Derecho Penal | Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Fecha de examen de grado: 13 de agosto 2014. Número de cédula: 09158830
- Maestría en Derecho | Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Fecha de examen de grado: 6 de febrero de 2008. Número de cédula: 6205025
- Licenciatura en Derecho | Universidad Nacional Autónoma de México, Fecha de examen de grado: 7 de marzo de 2002, Número de cédula: 3628543
- Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal: Subprocuraduría de Procesos, adscrito al juzgado Cuarto escrito para Adolescentes en Obrero Mundial. Actividad: Función Ministerial, en coordinación territorial en averiguación previa, diligencias básicas como llamado a peritos en fotografía, criminalística, valuación, perito químico, balística, perito médico, perito en psicología, etc.
- Castañeda Asociados | Actividad: Seguimiento de litis en tribunales en materia civil, penal y administrativa-fiscal, así como conocimientos en derecho corporativo y laboral.
- Autotransportes de Oriente | Gestión y trámites en expedientes en el archivo judicial del D.F.
- Diversos | Juicios en CDMX y Estado de México (los datos de los expedientes se darán a petición) y juicio de nulidad en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y Fiscal.
- Del año 2002 a la fecha en consultoría.
Centro De Estudios De Posgrado S.C
Maestría en Derecho Procesal Penal. Juicios Orales.
Dirigido a jueces, Ministerios Públicos, defensores de oficio, postulantes.
Sedes: Mérida- Yucatán, Oaxaca, Puebla, Morelos, Cuautla, Jojutla, Cancún, Cozumel, Mexicali, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal De Las Casas Chiapas, Morelia Michoacán, Pachuca, Satélite, Cd. De México, Guanajuato, Tepic Nayarit, San Luis Potosí, Playa Del Carmen, La Paz Baja California, Chetumal, etc.
Nota: más de 2000hrs impartidas aproximadamente, asignaturas relativas al sistema de justicia adversarial (juicios orales).
Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas
Profesor de Asignatura en licenciatura, maestría Y doctorado (En Ciencia Política, Filosofía de La Ciencia, Género y Sistema Penal, Ética y Modelos Epistemológicos Y Ontológicos, Control Social, Determinación Judicial De La Pena, etc.)
Sede: Cdmx, Morelia, Guadalajara, Hermosillo, Monterrey, Toluca.
2012- Actualidad.
UNAM Instituto De Investigaciones Jurídicas
Secretaria De Seguridad Pública Federal
Cuartel General de la Policía Federal en la Ciudad de México.
Instituto de Formación de la Policía Federal.
Curso de Formación de Policía Perfil Investigador.
Actividad: instructor, periodo junio-dic 2009.
Nota: 400 hrs impartidas en técnicas y tácticas de investigación ministerial.
Dr. Francisco Antonio Lembo Rosales
Estudios
Ha ocupado diversos cargos, entre otros:
- Francisco Antonio Lembo Rosales, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho con Mención Honorífica en el año de 1994, figurando dentro de los tres primeros lugares de su Generación.
- Obtuvo los Grados de Maestro en Derecho Procesal Penal con Mención Honorifica y Doctor en Derecho Penal, en el Centro de Estudios de Posgrado y es profesor de la carrera de Derecho en diversas Universidades y en el Centro de Estudios de Posgrado S.C.
Ha ocupado diversos cargos, entre otros:
- Asesor jurídico del C. Director General de Reclusorios del Distrito Federal.
- Asesor jurídico y secretario Particular de la Fracción Parlamentaria Independiente en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en la LV (55) Legislatura.
- Subdirector del Colegio Español de México.
- Director Técnico de la carrera de Derecho por la DGIRE de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Director de la Carrera de Derecho en la UNITEC.
- Escribe para Editorial Eje y para Flores Editores, sus 25 obras publicadas actualmente se distribuyen en las librerías El Sótano, Gandhi y Porrúa.
- Abogado postulante y defensor particular.
- Miembro Honorario del Consejo Técnico del CENEVAL para la elaboración del examen general de conocimientos, para la acreditación de la licenciatura en de Derecho en todo el País. Conferencista y catedrático en diversas instituciones desde el año 1995.
- Obtuvo en 2013 el premio a la excelencia docente José Vasconcelos, premio otorgado por la Alianza para la Educación Superior (ALPES) y la Federación de Escuelas Particulares de Estudios de Nivel Superior (FIMPES).
- Capacita e imparte diversas materias en Juicios Orales y Proceso Acusatorio en maestrías, cursos y conferencias a: Procuradurías locales, Poder Judicial Estatal y Federal de toda la República, siendo sus alumnos jueces locales, federales, magistrados, ministerios públicos del orden común y federal, y litigantes de todo el país.
- Implementador y capacitador de todo el profesorado de Derecho, para el sistema de cátedra en juicios orales de la Universidad ICEL Distrito Federal.
- Profesor Certificado por SETEC de Gobernación, en el nuevo sistema de Justicia Oral, profesor titular en diversas materias en la Universidad Insurgentes S.C. tales como son Derecho Penal, Amparo, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho entre otras.
Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Estudios
Ha ocupado diversos cargos, entre otros:
- Doctor en Derecho por la UNAM
- Doctorante en Derecho Penal por CEP (pendiente titulación)
- Maestro en Derecho por la UNAM
- Especialidad en Derecho Penal por la UNAM
- Llicenciado en derecho por la UNAM
- Diplomado en Relaciones Laborales en Universidades Autónomas por Ley por la UNAM
- Especialidad en Derecho Penal por el INACIPE
- Especialidad en Criminología por el INACIPE
- Especialidad en Técnicas de Enseñanza por la UNISUR
- Especialidad en Derecho Administrativo Universidad Panamericana
Ha ocupado diversos cargos, entre otros:
- Agente del Ministerio Público
- Subdirector y asesor en SCT
- Subdirector jurídico en asa de México (asistente jurídico)
- Subdirector de Gas Secretaria de Comercio y Fomento Industrial
- Asesor jurídico oficina del Abogado General UNAM
- Secretario técnico (director jurídico) Facultad de Medicina UNAM
- Subdirector jurídico Colonia Penal Federal Islas Marías
- Subdirector jurídico en la Procuraduría Agraria
- Coordinador de recursos humanos Hospital Juárez Secretaria de Salud
- Subdirector editorial Escuela Judicial TSJDF
- Subdirector de Formación y capacitación judicial TSJDF
- Jefe de la división de estudios de posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
- Profesor de tiempo completo UAEM
- Abogado litigante desde 1986
- Profesor de licenciatura en diversas escuelas institutos y universidades desde 1989.
- Profesor de posgrado, especialidad, maestría y doctorado en diversas escuelas, institutos y universidades públicas y privadas nacionales e internacionales desde 1992 a la fecha, en diversas materias, esencialmente en Derecho Penal y Procesal Penal.
Dr. Gerardo García Silva
Estudios
Ha impartido clases a nivel especialidad, maestría y doctorado en varias universidades del país, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y Campus Santa Fe (ITESM CCM), Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Autónoma del Noroeste (UANE), Instituto Mexicano del Juicio Oral, Consultoría y Capacitación, S.C. (IMEJO), Centro de Estudios de Actualización en Derecho (CEAD), Centro de Estudios de Posgrado (CEP), entre otras.
Publicaciones
- Doctor en Derecho, con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Maestro en Ciencias Penales con Especialización en Ciencia Jurídico Penal, con mención honorífica por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
- Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Ha cursado diversos diplomados de Formación de Profesores en Ética Jurídica (UNAM), en Amparo, Derecho Penal, Administración Pública (ULA), y Juicios Orales (INACIPE, CEJA, USAID, NITA, CALIFORNIA WESTERN SCHOOL OF LAW).
- Formó parte de la delegación mexicana que realizó una visita de estudio para conocer el sistema de justicia penal en el Reino Unido de la Gran Bretaña (BRITISH COUNCIL).
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Nivel I.
- Capacitador certificado en razón de sus méritos por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
- Miembro de la Red de especialistas en Seguridad Pública.
- Miembro del Registro de Evaluadores Acreditados (RCEA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
- Miembro del Programa “Verano de la Investigación Científica” de la Academia Mexicana de Ciencias, A.C.
- Miembro de la cartera de árbitros del Boletín Mexicano de Derecho Comparado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
- Asesor externo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal para la implementación de la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia penal.
- Miembro del Consejo Editorial de la Sección “Justicia” del Periódico Reforma (2009).
Ha impartido clases a nivel especialidad, maestría y doctorado en varias universidades del país, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y Campus Santa Fe (ITESM CCM), Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Autónoma del Noroeste (UANE), Instituto Mexicano del Juicio Oral, Consultoría y Capacitación, S.C. (IMEJO), Centro de Estudios de Actualización en Derecho (CEAD), Centro de Estudios de Posgrado (CEP), entre otras.
Publicaciones
- “El nuevo sistema de justicia penal”, Editorial Porrúa, primera edición, México, 2010. (Segunda Edición en proceso)
- “Antecedentes históricos del desarrollo de los sistemas procesales. Sistema acusatorio vs sistema inquisitivo”, capítulo dentro de la obra colectiva Impartición de Justicia en México en el Siglo XXI, Coordinador Vicente Fernández Fernández, Editorial Porrúa México-Tecnológico de Monterrey, México, 2011.
- “Derivaciones a tratamiento por mandato Ministerial y Judicial”, en Coautoría con Joahana Del Río Rebolledo, dentro de la obra colectiva Actualidades en Adicciones 2012, Libro 5 Adicciones y Grupos Específicos: Grupos Vulnerables y Personas en conflicto con la Ley, Secretaría de Salud Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), México, 2012.
- Es coautor con la Mtra. Joahana Del Río Rebolledo del Volumen 1 de la Serie: “Manual del Litigante en el Nuevo Proceso Penal Acusatorio y el Juicio Oral en México”.
- Asimismo, cuenta con diversos artículos publicados en diferentes revistas especializadas como: Iter Criminis, Revista Mexicana de Justicia, Revista del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, Revista de la Secretaría Técnica para la Implementación de la reforma constitucional, Revista del Instituto Federal de Defensoría Pública, Revista Mexicana de Justicia, Revista Derecho Penal Mínimo, Revista Defensa Penal, Jurípolis del Tec de Monterrey, entre otras.
Mtro. José Alfonso Calderón Gómez
Estudios
- Licenciatura en Derecho, por la Universidad Chapultepec.
- Maestría en Derecho.
- Doctorado en Derecho.
- Diplomado en Grafoscopía y Documentoscopía por la Academia Internacional de Formación en Ciencias Forenses.
- Diplomado en Hechos de Tránsito Terrestre por la Academia Internacional de Formación en Ciencias Forenses.
- Diplomado en Responsabilidades de los Servidores Públicos por el Instituto Nacional de la Administración Pública, INAP.
- Litigio en las materias penal, mercantil, laboral.
- Asesoría a diversas empresas en la elaboración y realización de contratos en los despachos Calderón López y asociados y Grupo Jurídico RVM Rojina Villegas y Maldonado.
- Asesor jurídico del Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales, dependiente de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal.
- Subjefe de departamento de Integración y Resoluciones de la Contraloría Interna de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
- Perito del Poder Judicial del Estado de México, en el área de Documentoscopía y Grafoscopía.
- Asesor en contratos, materia penal mercantil y laboral en la empresa S y S, Casa de Empeño.
- Coordinador general de la dirección de giros mercantiles y espectáculos en la vía pública.
- Participación activa en el proceso de integración de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, presentada en la H. Asamblea legislativa del Distrito Federal, por el Dip. Martí Batres Guadarrama.
- Expositor en el taller de “Actualización de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios”, impartido en la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal.
- Docente en materias de derecho procesal penal y contratos en la Universidad de Londres.
- Centro de Estudios de Posgrado.
Dr. José Guadalupe Aviña Estrada
Estudios
Dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México se ha desempeñado como Secretario de Acuerdos de Primera y Segunda Instancia, Secretario Proyectista de Primera y Segunda Instancia, Juez Penal del Sistema Tradicional, Juez Penal del Sistema Acusatorio (de Control y de Juicio), Juez de Control en la Unidad Especializada de Cateos y órdenes de Aprehensión y actualmente es Juez de Enjuiciamiento en la Ciudad de México.
Experiencia Docente
Dentro del ámbito académico se desempeñó como Maestro de Asignatura en la UNAM en las materias de Introducción al Estudio del Derecho, Derecho Procesal Penal y Constitucional. Actualmente imparte clases en diversas universidades e institutos del país en las materias de Teoría de la Ley Penal, Derecho Procesal Penal, Sistema de Justicia Penal, Principios rectores del sistema Acusatorio, Medios Alternos de Solución de Conflictos, Garantías en el Proceso Penal, Etapa de Investigación, Etapa Intermedia, Etapa de Juicio, Destrezas y Taller de Litigación entre otras.
- Licenciado y Maestro en Derecho por la UNAM
- Doctor en Derecho Penal por el Centro de Estudios de Posgrado S.C.
- Especialidad en Administración de Justicia en Materia Penal por el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
- Estudios de Doctorado en INACIPE e INDEPAC.
- Máster Internacional de Derechos Humanos en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en unión con la Universidad Complutense de Madrid.
- Certificado por SETEC.
Dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México se ha desempeñado como Secretario de Acuerdos de Primera y Segunda Instancia, Secretario Proyectista de Primera y Segunda Instancia, Juez Penal del Sistema Tradicional, Juez Penal del Sistema Acusatorio (de Control y de Juicio), Juez de Control en la Unidad Especializada de Cateos y órdenes de Aprehensión y actualmente es Juez de Enjuiciamiento en la Ciudad de México.
Experiencia Docente
Dentro del ámbito académico se desempeñó como Maestro de Asignatura en la UNAM en las materias de Introducción al Estudio del Derecho, Derecho Procesal Penal y Constitucional. Actualmente imparte clases en diversas universidades e institutos del país en las materias de Teoría de la Ley Penal, Derecho Procesal Penal, Sistema de Justicia Penal, Principios rectores del sistema Acusatorio, Medios Alternos de Solución de Conflictos, Garantías en el Proceso Penal, Etapa de Investigación, Etapa Intermedia, Etapa de Juicio, Destrezas y Taller de Litigación entre otras.
Dr. Juan Alejandro Suárez Velázquez
Estudios
- Doctorado en Ciencias Penales; Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores de Egresados de la ENEP ACATLAN; CP: 7624301
- Maestría en Ciencias Penales y Criminalística; Barra Nacional de Abogados; CP: 6116851
- Licenciatura en Derecho; Universidad Tecnológica de México; CP: 4096061
- Titular del Despacho Jurídico: Suárez – Méndez.
- Responsable del área de dictámenes de los SSPDF.
- Apoderado Legal de los SSPDF.
- Responsable de Relaciones Laborales de los SSPDF.
- Centro de Estudios de Posgrado S.C.
- Colegio Libre de Estudios Universitarios.
- Universidad Autónoma del Estado De Morelos
- Centro Universitario Tijuana.
- Instituto de Desarrollo Jurídico.
- Universidad Tepantlato.
Mtra. Laura Alejandra Londoño Jaramillo
Estudios
Litigante independiente con título homologado por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Publica.
Catedrática en México en procedimiento penal nuevo sistema acusatorio y adversarial.
- Licenciatura en Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Bogotá con fecha de terminación de asignaturas en diciembre de 2004 y graduación con exoneración de preparatorios en febrero de 2005.
- Posgrado en Derecho Probatorio Universidad Católica de Colombia Seccional Bogotá durante el año 2006.
- Posgrado en Derecho Administrativo Universidad Santiago de Cali periodo 2011 a 2012.
- Diplomado en el Sistema Penal Acusatorio en la Universidad Militar durante el segundo semestre del año 2007 en la ciudad de Bogotá.
- Maestría en Procedimiento Penal y Juicios Orales en INDEPAC en México.
Litigante independiente con título homologado por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Publica.
Catedrática en México en procedimiento penal nuevo sistema acusatorio y adversarial.
- Instituto Nacional de Ciencias Penales. INACIPE, desde el año 2013 hasta la actualidad.
- Instituto Nacional de estudios Superiores en Derecho Penal. INDEPAC, en diferentes ciudades de la República. Desde el año 2012 hasta la actualidad.
- Instituto de Formación profesional de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con cursos y capacitaciones mes a mes a diferentes operadores del Sistema Acusatorio, trilogía de la investigación: ministerios públicos, peritos y policía. Desde el año 2012 hasta la actualidad.
- Asesoría académica en diseño y creación de estructuras para Maestría virtual en Procedimiento Penal Acusatorio INDEPAC, año 2014.
- Centro de Investigación y Docencia Económicas. CIDE. Con la catedra de litigio oral en el sistema acusatorio, años 2015 y 2016.
- Asesora de 01 octubre a 31 de diciembre de 2017 y 01 de enero a 31 de marzo de 2018 para la planeación y desarrollo de diversos proyectos estratégicos de las diversas direcciones generales de la Fiscalía General de la República, en específico lo relativo al análisis de adaptación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio a las necesidades administrativas de la institución, entre otros.
- Litigación estrategita para México en el Sistema Acusatorio, Editorial Anaya, noviembre de 2015. Prólogo Rafael Doctor Estrada Michel Director General de INACIPE.
- Litigación estrategita para México en el Sistema Acusatorio, Editorial Anaya, noviembre de 2015. Prólogo Rafael Doctor Estrada Michel Director General de INACIPE.
- Universidad Autónoma de Tamaulipas 29 de enero de 2016.
- Universidad Latinoamericana Campus Morelia Michoacán 12 de febrero de 2016.
- Manual práctico de los testigos en el proceso acusatorio en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales de México. Prólogo Doctor Miguel Ángel Aguilar López.
Presentación del libro en:
- Instituto de Formación profesional de la Procuraduría de la Ciudad de México 17 de diciembre de 2016.
- Instituto Nacional de Ciencias Penales diciembre 22 de 2016.
- Dirección General de Profesiones Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México (Auditorio) 23 de diciembre de 2016.
- Artículo publicado en la revista Foro Jurídico, con el tema: “La exclusión como Presupuesto de Admisión de Medios de Prueba”.
- Artículo publicado en la revista PRAXIS LEGAL de España en el mes de marzo de 2017, con el tema: “La prueba ilícita y sus implicaciones en un modelo de justicia garantista, Sistema Acusatorio en México”.
- Artículo publicado en la revista FORO JURIDICO de México en el mes de octubre de 2017, con el tema: “Agentes encubiertos para el sistema acusatorio”.
- Artículo publicado en la revista PRAXIS LEGAL de España en el mes de diciembre de 2017, con el tema: “La evidencia digital y el documento electrónico en las tres etapas del proceso penal acusatorio”.
- Artículo publicado en la revista ASESORES en los meses de noviembre-diciembre de 2017, con el tema: “Nuevos estándares de prueba del C.N.P.P.”
- Artículo publicado en la revista DEFENSA FISCAL en los meses de noviembre y diciembre de 2017, con el tema: “Testigos y peritos en Delitos Fiscales, en un escenario procesal penal acusatorio para México”.
- Artículo publicado en el mes de marzo de 2018 en la revista DEFENSA FISCAL, con el tema: “El documento electrónico y su valor probatorio: reto de la tecnología para los asuntos fiscales”.
- Artículo publicado en el mes de marzo de 2018 en la revista ASESORES, con el tema: “Sistema Nacional Anticorrupción: reto para abogados y operadores del sistema”.
- Reportaje publicado en el mes de agosto de 2018, en la revista: RED DE NEGOCIOS DINÁMICA Y EMPRESARIAL: “El empresario ante el sistema penal acusatorio”
- Artículo publicado en la revista Foro Jurídico en el mes de agosto de 2018: “Utilidad de un Código de Evidencias para México en materia procesal penal”.
- Artículo publicado en la revista Expresión Forense en el mes de abril de 2019, denominado: “El contrainterrogatorio de testigos y peritos en juicio como derecho fundamental ¿Arte o ciencia?
- Actualmente, se desempeña como columnista mensual de la revista: EDICTA revista jurídica en México.
- Artículo denominado: “El menor infractor y la resocialización como un sistema de reconstrucción real del ser humano en Colombia, revista PRAXIS de España, mes de octubre de 2019.
- Artículo denominado: “Perspectiva de género: fin y medio para erradicar la discriminación”, revista EMPODERAMIA, en México, diciembre de 2019.
- Artículo denominado: “Seguridad Pública desde un enfoque integral”, revista EMPODERAMIA, en México, enero de 2020.
Dr. Luis Simón Herrera Bazán San Martín
Estudios
Cotitular de la firma HERRERA BAZÁN ABOGADOS, especializada en consultoría y representación en materia penal, así como amparo penal.
Experiencia Docente
- Licenciado en Derecho por la Universidad del Pedregal.
- Maestro en Derecho Procesal Penal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal A.C.
- Máster sobre la Protección Constitucional y en el Sistema Interamericano de los Derechos Fundamentales. Por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Especialista en Sistema Acusatorio por la Escuela Libre de Derecho.
- Doctor en Ciencias Jurídico Penales por el Instituto Manuel José de Rojas.
Cotitular de la firma HERRERA BAZÁN ABOGADOS, especializada en consultoría y representación en materia penal, así como amparo penal.
Experiencia Docente
- Profesor de Derecho Penal en la Universidad Anáhuac, campus México.
- Profesor del Centro de Estudios de Posgrado desde el año 2014
Dra. María Cristina Castillo Espinoza
Estudios
- Pos doctorada en Derecho Penal
- Doctora en Derecho Penal
- Maestra en Derecho Procesal Penal
- Maestra en Pedagogía
- Especialista en Juicios Orales
- Especialista en Derecho de Procuración y Administración de Justicia
- Licenciada en Derecho
- Experiencia profesional en la Procuración de Justicia.
- Experiencia profesional en el área de asesores jurídicos públicos en el Sistema de Justicia Acusatorio, actualmente coordinadora de los asesores jurídicos públicos en la Ciudad de México.
- Experiencia en el litigio del Derecho Penal.
- Experiencia en la docencia en temas de Derecho Procesal Penal Acusatorio, Derecho Penal y Derecho Internacional
- Cuenta con Diplomado en Justicia Penal y Derechos Humanos, así como diversos cursos en Derecho Penal y el Sistema acusatorio impartidos por el IFP de la PGJDF, INACIPE, SETEC, SCJN, UNAM y CESCIJUC.
- Ponente de diversos Congresos de Juicios Orales en materia penal.
- Certificación de dama conmemoradora en la educación por CESCIJUC.
- Tiene curso de formador de formadores impartido por la embajada de Estados Unidos.
- Doctora Honoris causa por el Instituto de Victimología.
Mtro. Norberto Valle Valladares
Estudios
En la Procuraduría General de la República, se ha desempeñado como Subdirector de Área adscrito a la Unidad de Proyectos Estratégicos Sistémicos de la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional (COPLADII) y participó como Instructor en el Programa Integral de Capacitación 2016-2017 en el despliegue nacional, capacitando a personal sustantivo de la institución. Desde noviembre de 2017, se desempeña como Agente del Ministerio Público de la Federación (Servicio de Carrera) en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República.
Experiencia Docente
- Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad La Salle, Campus Ciudad de México.
- Maestro en Derecho Corporativo en la Universidad Anáhuac del Norte, en Huixquilucan, estado de México.
- Maestro en Derecho con Mención Honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Especialidad en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Diplomado en Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, Campus Ciudad de México.
En la Procuraduría General de la República, se ha desempeñado como Subdirector de Área adscrito a la Unidad de Proyectos Estratégicos Sistémicos de la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional (COPLADII) y participó como Instructor en el Programa Integral de Capacitación 2016-2017 en el despliegue nacional, capacitando a personal sustantivo de la institución. Desde noviembre de 2017, se desempeña como Agente del Ministerio Público de la Federación (Servicio de Carrera) en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República.
Experiencia Docente
- Ha sido docente por más de veinte años a nivel licenciatura en instituciones como UNITEC, LA SALLE, UNAM, UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC, entre otras, donde ha impartido las materias de Teoría General del Proceso, Sociedades Mercantiles, Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal, Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
- A nivel Posgrado ha impartido las materias de Argumentación Jurídica, Marco Legal de la Empresa, Derecho Procesal Penal, Teoría del Delito, Garantías y Proceso Penal y Teoría del Caso.
Mtro. Pablo Camacho Sánchez
Estudios
Coordinador de Proyectos en la Procuraduría General de la Republica 1999 a 2001
Jefe Regional de la Agencia Federal de Investigación de la Procuraduría General de la Republica de 2001 a 2010
Director de Coordinación Interinstitucional y Territorial de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal 2013 a 2015Formador de Formadores en la capacitación para personal sustantivo de la Procuraduría General de la Republica en el diplomado de atención a víctimas migrantes
Ponente en el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia. CENAPI PGR en la materia Sociología Criminal
Instructor en el curso de preparación y evaluación para personal policial de la Procuraduría General de Justicia del DF en el curso para Policía Acreditable
Experiencia Docente
- Lic. en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Lic. en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) con mención honorifica y derecho a publicación de tesis.
- Maestría en Ciencias Penales con Especialidad en Victimología en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
- Maestría en Ciencias Penales con Especialidad en Ciencias Jurídico Penales por la Universidad de España y México
- Certificado por Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal con especialidad en el área de policía investigadora (SETEC).
- Certificado como Formador de Formadores en el diplomado FORMACION DE INSTRUCTORES NACIONALES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO por la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) y la Policía Federal.
- Docente en la preparación de aspirantes a Ministerios Públicos Federales en la muralla ICAP.
- Docente en el programa implementador para la entrada del nuevo sistema de juicio oral en coordinación en el Taller de investigación Criminal Conjunta: Ministerio Publico, Perito y Policía en la Delegación Estatal de PGR en Chiapas, Quintana Roo, San Luis Potosí
- Catedrático en el Taller de investigación Criminal Conjunta: Ministerio Publico, Perito y Policía para la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala.
- Certificado por el Buró Federal de Investigación FBI en Quántico Virginia mediante el curso de Lideres Confiables para mandos de la Agencia Federal de Investigación.
- Actualmente Catedrático en diversas universidades del país, Facultad Libre de Derecho de Chiapas, INACIPE, Academia Regional de Seguridad Publica del Sureste. Sistema de Desarrollo Policial, IESPA, UVM, Instituto de Capacitación en Procuración de Justicia Federal. Academia Regional de Seguridad Publica del Centro, Centro de Estudios de Posgrado, etc.
- Asesor de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos.
- Autor del libro “Un Tesoro Para Tu Salud”
- Autor del artículo “Las muertas de Juárez” en el libro homenaje a la Dra. María de la luz Lima Malvido
Dr. Francisco Rubén Quñónez Huizar
Estudios
A partir del año 2001, desempeñó diversos cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tanto jurídicos como jurídico-administrativos.
Actualmente, es investigador y académico en el Centro Iberoamericano de Investigaciones jurídicas y sociales, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Experiencia Docente
Tiene diversas publicaciones en materia de cultura jurídica, sistema jurídico, lógica y jurisprudencia, entre otras.
Es miembro del padrón de tutores para la elaboración de tesis de posgrado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
- Doctor en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
- Maestro en Filosofía del Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
- Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas.
- Diplomado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Certificado en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio por la Secretaría de Gobernación, en el bloque de Derechos Humanos y en el bloque del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
- Cuenta con competencias de oralidad tanto de fiscal como de defensor, acreditado por la Universidad de San Diego, California, oral adversarial skills training.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE)
- Catedrático en el Taller de investigación Criminal Conjunta: Ministerio Publico, Perito y Policía para la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala.
- Centro de Estudios de Posgrado (CEP)
- Universidad La Salle del Pedregal
- Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC)
- Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico (INADEJ)
- Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Sinaloa
- Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Sonora
- Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal (INPOCIPE), Tijuana, Baja California
- Centro Iberoamericano de Investigaciones jurídicas y sociales, (CIIJUS),Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Instituto de la Judicatura Federal.
Tiene diversas publicaciones en materia de cultura jurídica, sistema jurídico, lógica y jurisprudencia, entre otras.
Es miembro del padrón de tutores para la elaboración de tesis de posgrado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Dr. Reynaldo Sandoval Sánchez
Estudios
Actualmente Abogado Postulante. Socio fundador de Consultoría Jurídica Sandoval S.C.
Fiscal Desconcentrado de Investigación en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en las Delegaciones Cuauhtémoc, Iztacalco, Coyoacán y Gustavo A. Madero. 2006 -2012
Subdelegado de Procedimientos Penales Federales en la Delegación en el Distrito Federal de la Procuraduría General de la República, en las zonas: Centro área de detenidos; Reclusorio Norte y Reclusorio Sur de esta ciudad. 1998-2001
Subdelegado de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en las Delegaciones Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel HidalgoCuajimalpa. 1991-1995
Socio fundador del despacho jurídico Sandoval y Molina S.C. 2004
Analista de Información en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 1982-1987
Analista de Información en la Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría General de la República
Experiencia Docente
- Doctor en Ciencias Penales, Universidad Tepantlato.
- Doctorando en Derecho Constitucional y Derecho Penal en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC).
- Maestro en Ciencias Penales, Tepantlato.
- Maestro en Derecho Procesal Penal y Sistema Acusatorio en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC).
- Docente Certificado en “Sistema de Justicia Penal Acusatorio” ante la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, de la Secretaría de Gobernación.
- Profesor en la Maestría de Ciencias Penales en la Universidad Tepantlato
- Profesor de las asignaturas “Conceptos Jurídicos Fundamentales” “Derecho Mercantil” y “Derecho Laboral” en la Licenciatura de Administración y Contaduría de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Ponente en diversos Diplomados en Derechos Penal y Derecho Procesal Penal en el Colegio de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación A.C. 2002-2003
- Ponente en distintos foros académicos y laborales sobre Derecho Penal, Averiguación previa e Investigación delictiva.
Dr. Ricardo Vázquez Contreras
Estudios
Abogado postulante
Socio Fundador de la Firma Legal, Vázquez Martínez y Asociados S.C. (2009).
Experiencia Docente
- Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México
- Maestro en Derecho Empresarial Corporativo. Colegio Superior de Ciencias Jurídicas. “Universidad Humanitas”
- Doctor en Derecho por el IIDE (Instituto Internacional del Derecho y del Estado). Con la tesis intitulada “Análisis Constitucional de los Recursos Administrativos y Juicios de Nulidad en Materia de la Propiedad Intelectual y su Ejecución Material por el IMPI y el TFJFA”
- Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas.
- Catedrático de Especialidad, Maestría y Seminario en el Centro de Estudios Tecnológicos y Universitarios “CETU-IAMP”, de enero 2010, a marzo de 2013
- Catedrático de Posgrado en Maestría en UNITEC, Campus Ecatepec y del Campus Sur, de marzo de 2013, a diciembre de 2018.
- Catedrático de Posgrado en Maestría y Doctorado en el IIDE, Campus, Guadalajara, Acapulco, Puebla, Morelia, Tlaxcala y Ciudad de México, de julio de 2013, a diciembre de 2018.
- Catedrático de Licenciaturas Ejecutivas y de Maestría en la Universidad del Valle de México, Campus San Rafael y en Sede Marina, de julio de 2013, a diciembre de 2017
- Catedrático de Posgrado en Doctorado en la EPED, Campus, Ciudad de México de julio de 2019, a diciembre de 2019.
- Catedrático de Posgrado en Maestría y Doctorado en el (CEP), Centro de Estudios de Posgrado, Campus Chetumal, Cancún y Mazatlán, de julio de 2018, a la fecha.
- Capacitador reconocido por la Secretaría del Trabajo y previsión Social, (2011).
- Catedrático del (INCIJUF) “Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas”, desde diciembre de 2018, a la fecha.
Dr. Rubén Arturo Sánchez Valencia
Estudios
CARGOS DENTRO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Actuario Judicial.
Secretario de Juzgado de Distrito y de Tribunal Colegiado de Circuito.
Secretario de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El 1 de junio de 1994, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo designó Juez de Distrito, adscribiéndolo a partir del 16 de agosto de ese año al Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en Mazatlán. A partir del 16 de diciembre de 1996 fue adscrito al Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en el entonces Distrito Federal.
Vencedor en el Segundo Concurso Interno de Oposición para la designación de Magistrados de Circuito, convocado por el Consejo de la Judicatura Federal; siendo adscrito al Tercer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, con residencia en Hermosillo, Sonora, a partir del 1 de julio de 1998.
El 16 de septiembre de 1999, fue readscrito al Segundo Circuito, actualmente integra el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito.
En sesión de 30 de junio de 2004, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, determinó ratificarlo en el cargo de Magistrado de Circuito, con efectos a partir del 1 de julio de 2004.
Experiencia Docente
EXPONENTE EN CICLOS Y CURSOS; Y COMO MODESTO PROFESOR EN LICENCIATURA Y POSGRADO (INSTITUCIONES DONDE HA IMPARTIDO EN FORMA HONORÍFICA CLASES DE POSGRADO)
- Doctor en Derecho por investigación
- Grado con mención Honorífica
- División de Estudios de Posgrado de la Facultad en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal.
- Grado con mención Honorífica con la tesis, “El Derecho Fundamental del Debido Proceso Legal en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en México”.
- Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- En la Universidad de Sevilla, España, realizó y acreditó estudios de “Tercer Ciclo” Doctorado en Derecho Penal y Procesal, habiendo aprobado mediante examen la suficiencia investigadora.
- Doctorando en Derecho, por la Universidad Autónoma de Barcelona, España, en donde desarrolla la investigación del tema “Los límites a los Derechos Fundamentales”.
- Maestría en Ciencias Jurídico Penales con especialidad en Área Jurídico Penal.
- Grado con mención Honorífica con la tesis “La Tentativa del Delito”.
- Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Master Internacional de Derecho Penal, Constitución y Derechos.
- Grado con la máxima calificación con la tesis “Presunción de Inocencia y Prueba en el Proceso Penal”.
- Universidad Autónoma de Barcelona, España.
- Maestría en Derecho Procesal Constitucional.
- Tesis “Obligaciones y Deberes de los Estados al Adherirse o Ratificar la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Universidad Panamericana, Ciudad de México.
- Universidad Panamericana, especialidades de:
- Derecho Constitucional.
- Amparo.
- Derecho Penal (Mención Honorífica en la primera y tercera de éstas). - Instituto Interamericano de Derechos Humanos:
Primer Curso Especializado para Funcionarios de Estado sobre la utilización del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (San José, Costa Rica). - Instituto de la Judicatura Federal:
- Curso de Certificación de Jueces Especializados en Justicia Federal para Adolescentes”. - Universidad de Sevilla, España:
Curso “Experto Universitario en Victimología” (dirigido por el Dr. Miguel Polaino Navarrete y avalado por el Polo Jean Monnet de Estudios Europeos con la colaboración científica de la Sociedad Andaluza de Victimología). - Instituto de la Judicatura Federal:
Curso de Formación de Docentes en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (organizado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial). - American University Washington College of Law y el Netherlands Institute of Human Rights (Washington, D.C.):
- Diplomado y Programa Especializado en Derechos Humanos 2010 Cursos:
- Sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
- Implementación de los Derechos Humanos en el Derecho Interno.
- Impunidad y Justicia (Corte Penal Internacional).
- Diplomado y Programa Especializado en Derechos Humanos 2012 de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Cursos:
- Derechos Económicos, Sociales y Culturales. - Mujeres y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. - Litigio y Activismo en Derechos Humanos. - Derecho Internacional Humanitario. - Instituto de la Judicatura Federal:
- Diplomado sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México, desde la Perspectiva Constitucional (organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y la SETEC); además de ser ponente en el Módulo I “Introducción y Características del Nuevo Sistema de Justicia Penal” con el tema: “El Sistema de Justicia Penal y la Protección de Derechos Fundamentales”.
Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América - “Curso introductorio al Sistema Acusatorio Adversarial” impartido en el Instituto de Estudios Judiciales, en conjunto con la Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación, octubre de 2014 en San Juan, Puerto Rico.
- “V Sesión de la Función del Juez Constitucional en el Sistema Acusatorio-Experiencias Compartidas” marzo de 2017 en San Juan, Puerto Rico.
- “Diálogo sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, retos compartidos; México – Estados Unidos de América (con énfasis en la extradición)”, por conducto de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Procuración de Justicia. En Santiago de Querétaro, México en Tampa, Florida, Estados Unidos, noviembre de 2019
- Integrante de la Comisión elaboradora de “Guías de Conducción de Audiencias del Juzgador en Sistemas con Metodología Oral (con énfasis en la justicia penal)”, en colaboración con la Oficina Internacional para el Desarrollo de Procuración de Justicia y la Unidad de Consolidación del Consejo de la Judicatura Federal del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
- Universitá di Pisa (Pisa, Italia):
“Curso de Alta Formación en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos” en Pisa Italia, enero de 2016.
CARGOS DENTRO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
EXPONENTE EN CICLOS Y CURSOS; Y COMO MODESTO PROFESOR EN LICENCIATURA Y POSGRADO (INSTITUCIONES DONDE HA IMPARTIDO EN FORMA HONORÍFICA CLASES DE POSGRADO)
- Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.
- Profesor Invitado de la Universitat Autónoma de Barcelona y la Universidad de Sevilla ambas en España, así como de la Jersey School of Law en Jersey, Inglaterra.
- Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
- Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila en Saltillo.
- Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal.
- Centro de Estudios de Posgrado.
- Instituto de Estudios Superiores “Manuel José de Rojas” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
- Universidad Regional del Sureste en Oaxaca.
- En el Instituto de la Judicatura Federal, profesor de diversas materias en las extensiones Sonora y Estado de México, en la que fungió como Coordinador.
- Expositor en ciclos de conferencias, cursos y diplomados de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de diversas entidades federativas.
- “El Debido Proceso Legal en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana”. Editorial Porrúa. Prólogo del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
Mtro. Tomás Javier Barajas Sánchez
Estudios
Capacitador e instructor del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en materia se juicios orales civiles y familiares y el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral.
Capacitador de defensores de oficio en materia de juicios orales civiles, mercantiles, familiares, justicia para adolescentes y penal. Consejería Jurídica y Servicios Legales del Distrito Federal.
Coordinador e instructor de Diplomados en Juicios Orales ante la Cámara de Diputados., Talleres, Foros y Diplomados.
Instructor de inspectores y peritos en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Conductor y panelista en programas de radio y televisión.
Socio y Director General de Médicos Abogados S. C., en todo lo relacionado con la materia médica y jurídica, con especialidad en responsabilidad civil, penal y laboral derivado de los servicios de salud.
Abogado litigante, asesor y consultor profesional en todo lo relacionado a la materia jurídica, con especialidad en las ramas civiles, mercantil, penal, familiar, sucesiones, laboral, contencioso administrativo, amparo, registro de patentes y marcas y en el proceso penal acusatorio.
Experiencia Docente
- Doctorado en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Penal
- Especialidad en Derecho Penal
- Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal.
- Especialidad en Formación Docente
- Maestría en Docencia Jurídica
- Licenciado en Derecho
- Diplomado en Criminología, Criminalística y Medicina Forense
- Profesor en varias Universidades a nivel licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, diplomados y talleres en toda la República Mexicana.
- Autor de los libros de texto Inducción al Litigio, Guía Práctica; El Honor de ser Abogado (El Nuevo rol de los Abogados ante los Juicios Orales), y Guía práctica para los juicios orales en materia penal, todos de editorial Flores Editores, México.
Dra. Verónica Del Refugio Rodríguez García
Estudios
2003 a la fecha. Abogada, Litigante en materia Civil, Familiar y penal. Asesor pericial en criminalística, dactiloscopia y diversas áreas periciales
2013 a 2019 Perito Auxiliar de la administración de justicia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en materia de dactiloscopia. Elaboración de Dictámenes y asesorías periciales.
2007 a 2019 Perito Auxiliar de la administración de justicia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en materia de Criminalística, Elaboración de Dictámenes y asesorías periciales
Experiencia Docente
- Doctorado en Derecho Penal, Centro De Estudios de Posgrado S.C.
- Maestría en Ciencias Penales con especialización en criminalística. Instituto Nacional de Ciencias Penales
- Licenciatura en Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México
- Instituto Nacional de Ciencias Penales
- Universidad Nacional Autónoma de México, FES Zaragoza
- Fiscalía General del Estado de Querétaro
- Instituto de la Judicatura Federal, sede Jalisco
- Centro de Estudios de Posgrado
Dr. Víctor Manuel Nava Casarrubias
Estudios
Actualmente Juez de Control y Juicio Oral, del Estado de Guerrero
Experiencia Docente
- Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero; titulado con mención honorifica, mediante tesis
- Maestro en derecho Penal y Sistema Acusatorio Adversarial; por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado.
- Master en Ejecución de Penas y Derecho Penitenciario, por la Universidad de Barcelona, España y la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica.
- Maestro en Derecho con Especialización en Litigación Oral por la California Western School of Law, de San Diego California.
- Doctor en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado.
- Realizó estudios superiores sobre Violencia de Género y Práctica Penal y Procesal, por la Universidad de Salamanca, España.
- Especialidad en Garantismo y Proceso Penal, por la Universidad de Girona, España.
- Especialidad en bases del razonamiento probatorio, por la Universidad de Girona, España.
- Especialista en Justicia para Adolescentes, por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación.
- Docente certificado por la secretaria técnica en implementación del sistema acusatorio en México
- Docente a Nivel Nacional en Maestría y Doctorados
Dra. Yolanda Martínez Martínez
Estudios
Inicia sus actividades académicas en los años 2000 y 2001 como profesora invitada por la Universidad de Salamanca, España para impartir cursos a traductores de Naciones Unidas sobre los sistemas jurídicos penales y de protección a los Derechos Humanos en América Latina. Del 2002 a la fecha es Profesora de la FES Acatlán- UNAM, impartió clase en la Licenciatura en Derecho SUAyED y Sistema Escolarizado; en el Posgrado en Derecho.
Actualmente es Coordinadora Académica del Diplomado en Seguridad Pública y Ponente en el Diplomado de Derechos Humanos y Sistema Penal de la UNAM, FES Acatlán. Es docente en las Licenciaturas en Seguridad Ciudadana y Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México y en el Centro Jurídico Universitario en el Doctorado en Política Criminal.
En la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la FES Acatlán ha participado en los proyectos de investigación sobre el Sistema Penal Mexicano: Nuevas Perspectivas en la Investigación Socio-jurídica, (2007 – 2008). Patrimonio Cultural. La Gestión de la Cultura en México, perspectivas multidisciplinarias” (2008). La problemática del niño que permanece con su madre en prisión: Un enfoque multidisciplinario (2009). El proyecto de Investigación CONACyT “Los Derechos Humanos como eje rector de la Política Criminal”. Es miembro fundador del Grupo de Investigación “Legislación y Jurisprudencia” en derecho penal y política Criminal. Participante en la Investigación sobre la doctrina del uso de la fuerza en el CENADEH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Publicaciones de diversos artículos y libros académicos de investigación en las líneas de Metodología, Política Criminal, Seguridad Pública, Sistema Penal y Policía, mediante la transverzalización de los derechos humanos.
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología Jurídica. Es Docente Certificada por la Secretaría Técnica de la Secretaría de Gobernación para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
- Licenciada en Derecho.
- Maestra en Política Criminal.
- Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Doctoranda sobre la Aplicación de los Derechos Humanos en Materia Penal y Procesal Penal en la Universidad de Salamanca, España, con el reconocimiento como Investigadora.
Mtro. César Pérez Rojas
Estudios
Fungió como Mediador y Coordinador de Mediadores en Centro Estatal de Mediación del TSJ Estado de Puebla entre los años comprendidos del 2005 al 2014 donde se le asignó el desahogo de más de 3500 procesos de mediación.
Desde el 2005 Certificado como Mediador Familiar y miembro de la Academia del Instituto de Mediación de México S.C.
Del 2012 al 2016 Representante Legal del Proyecto Cuidad de la Ciencia.
Actualmente se desempeña como Mediador Privado Certificado con patente, Consultor Independiente en Medios Alternos de Solución de Controversias, Mediador externo de la UNAM.
Se encuentra Certificado en los Estándares de competencia de CONOCER EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia, EC0619 Solución de conflictos mediante técnicas de neuro negociación, EC1038 intervención para la solución de conflictos, Certificado para implementar Círculos Restaurativos y especialista acreditado para desarrollar proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia.
Presidente Nacional de la Asociación para la Resolución de Conflictos Arco A.C.
Coordinador académico del Colegio Interdisciplinario de Desarrollo Humano y Medios Alternos de Solución de Conflictos Cohtli A.C.
Experiencia Docente
- Licenciado en Derecho. Instituto Universitario Puebla
- Maestro en Medios Alternos de Solución de Conflictos. Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla
- Concursante a Doctor en Sistema Penal Acusatorio.Universidad Tolteca.
- Especialidad en Mediación Energética.
- Ha ejecutado programas, proyectos y capacitación para instituciones como La Suprema Corte de Justicia de la Nación, CENEVAL, CONACYT, SEDATU, USAID, ABAROLI, Consejo Nacional de Seguridad Publica, SETEC, Secretaria de Gobernación Federal, SEP Federal, BUAP, en 23 Tribunales Superiores de Justicia y Fiscalías de Estados, Fiscalía General de la Republica, INACIPE, PEMEX, FORTASEG, IMSS, SUBSEMUN, Academia Nacional y Regionales de Seguridad Publica, Secretoria del Trabajo y Previsión Social. Se ha desempeñado como Catedrático, Evaluador para Certificaciones y Sinodal para la obtención de grado en Universidades y Escuelas como la Universidad De Sonora, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma De Colima, Universidad Tolteca, Instituto Universitario Puebla, Universidad Sonhos, Universidad Interamericana, Universidad del Real, Universidad Del Valle Tlaxcala y la Fundación Técnica y Humanística de Tlaxcala, Instituto de Estudios Judiciales del Poder judicial del Estado de Pueblo "Lic. Y Magistrado José María Corte y Juárez y la FGR entre otras.
Dr. Ángel Guadalupe González Morales
Estudios
Director de Biblioteca de la Procuraduría General de la República, de julio 2003 a la fecha
Director de Publicaciones y Biblioteca de la Procuraduría General de la República, 1997 a 2003
Director de Desarrollo Archivístico en el Archivo General de la Nación, 1995
Director de Investigación en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1990-1991
Profesor de Diversas Materias en varias Instituciones de Educación Media Superior y Superior, 1985-2016.
Experiencia Docente
- Licenciatura en Historia. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
- Licenciatura en Derecho Burocrático. Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE.
- Maestría en Historia. Universidad Autónoma Metropolitana.
- Doctorado en Derecho Penal. Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
- Doctorado en Política Criminal. Centro Jurídico Universitario.
- Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal. Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Asesorías en investigación, De Protocolos de Posgrado: Maestría y Doctorado, De Tesis de Doctorado.
- Museo de la Ciudad De México, 1985-1986 Archivo del Antiguo Ayuntamiento de la Ciudad De México, 1986 el Colegio de Sonora, 1985 Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1990-1991 Banco de México, 1993 Procuraduría General de la República, 1994
Dra. Brenda Castillo Muñoz
Estudios
Secretaria en Funciones de Magistrada en el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación 2020.
Secretaria de Tribunal en materias Civil y Administrativa y Secretaria de Juzgado de Distrito en materia Mixta en diversas adscripciones de Tribunales Colegiados de Circuito entre 2003 y agosto de 2021.
Secretaria Técnica en el CJF (2009 – 2010).
Subdirectora General, Coordinador, Asesor y Jefe de Departamento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2001 a 2003 y 2009).
Experiencia Docente
“La Ética del Abogado en México”, Revista Jurídica “Locus Regis Actum del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, números 17, 18 y 19 en el año 2000.
- Doctorado en Derecho. Instituto de Estudios Superiores en Derecho, UNAM.
- Maestría en Derecho. División de Estudios de Posgrado de la UNAM
- Licenciatura en Derecho. Facultad de Derecho de la UNAM.
- Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal.
- Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico
- Centro de Posgrados del Estado de México
- Instituto Nacional de Ciencias Penales
- Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal.
- Casa de la Cultura Jurídica en Tijuana, Baja California.
- Universidad del Pedregal.
- Universidad Internacional plantel Tlalpan.
“La Ética del Abogado en México”, Revista Jurídica “Locus Regis Actum del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, números 17, 18 y 19 en el año 2000.
Dr. Dario Guzmán Cross
Estudios
Especialista en docencia jurídica y en metodología de la enseñanza, impulsor y promotor del modelo anagógico para el aprendizaje en adultos, abogado postulante en el área penal, especialista en derechos fundamentales y amparo, derecho penal de los negocios , delitos especiales, y diplomado en derechos humanos vertiente en justicia penal internacional, criminólogo investigador con diplomado internacional en criminología por la universidad complutense, miembro activo de la sociedad mexicana de criminología, del ilustre y nacional colegio de abogados, con experiencia en estudios de perfeccionamiento en derecho ejecutivo penal, coordinador de investigación científica, así como director de tesis de doctorado y maestría de CEP, INDEPAC y del Claustro Hidalgo de leyes y negocios, asesor y postulante ante la comisión y la corte interamericana de derechos humanos, actualmente es asesor del instituto Belisario Domínguez del senado de la Republica.
Experiencia Docente
Autor del Proyecto de Investigación “La necesidad de la creación del vigilante penitenciario” Ante La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El perfil del homicida” del diplomado en criminología. Universidad del Claustro de Sor Juana.
Ensayo “Criminógena y desarrollo de Orlando Magaña, El multihomicida de Tlalpan” Entrevistado
“Andragogia, el modelo del aprendizaje del adulto en posgrado.”
- Licenciado en Derecho. Universidad del Distrito Federal.
- Maestro en Derecho Vertiente Penal. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Diplomado en Derecho Penal de los Estados Unidos de América. Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Diplomado en Docencia Universidad Latina S. C.
- Maestro en Derecho Penal. Colegio Universitario del Distrito Federal.
- Doctor en Derecho. Universidad Nacional Autónoma De México.
- Doctor en Filosofía del Derecho. Instituto Holandés Ochoterena.
- Posdoctorado en Política Criminal. Centro De Estudios De Posgrado.
Especialista en docencia jurídica y en metodología de la enseñanza, impulsor y promotor del modelo anagógico para el aprendizaje en adultos, abogado postulante en el área penal, especialista en derechos fundamentales y amparo, derecho penal de los negocios , delitos especiales, y diplomado en derechos humanos vertiente en justicia penal internacional, criminólogo investigador con diplomado internacional en criminología por la universidad complutense, miembro activo de la sociedad mexicana de criminología, del ilustre y nacional colegio de abogados, con experiencia en estudios de perfeccionamiento en derecho ejecutivo penal, coordinador de investigación científica, así como director de tesis de doctorado y maestría de CEP, INDEPAC y del Claustro Hidalgo de leyes y negocios, asesor y postulante ante la comisión y la corte interamericana de derechos humanos, actualmente es asesor del instituto Belisario Domínguez del senado de la Republica.
Experiencia Docente
- Universidad Nacional Autónoma De México. (UNAM)
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (UAH)
- Instituto Tecnológico Autónomo de México. (ITAM)
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
- Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX)
- Colegio Holandés. (COH)
- Claustro Hidalgo de Leyes y Negocios. (CHLN)
- Ha dirigido más de 45 tesis de Nivel Maestría y 29 de nivel doctoral
Autor del Proyecto de Investigación “La necesidad de la creación del vigilante penitenciario” Ante La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El perfil del homicida” del diplomado en criminología. Universidad del Claustro de Sor Juana.
Ensayo “Criminógena y desarrollo de Orlando Magaña, El multihomicida de Tlalpan” Entrevistado
“Andragogia, el modelo del aprendizaje del adulto en posgrado.”
Mtra. Diana Paola Granados Madrigal
Estudios
Perita de Análisis de Contexto propuesta por el Estado Mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Servidora Pública del Ministerio Público. (2000 al 31 de enero del 2018). PGJCDMX. Integración de averiguaciones previas y determinaciones ministeriales; revisión de
expedientes físicos derivados de las quejas interpuestas por las víctimas; elaboración de estudios técnicos jurídicos de carpetas de investigación para determinar la posible determinación penal y administrativa de personas servidoras públicas en la integración de la investigación; en la que se ponía especial énfasis en verificar el respeto irrestricto de los derechos humanos de las partes y posibles afectaciones a las víctimas y personas pertenecientes a algún grupo vulnerable.
Ayudante de Investigador a nivel nacional del Doctor León Cortiñas Peláez (expediente 6860) perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores; entre mis actividades estaba la reseña de libros, e impartición de la materia de Derecho Administrativo (Régimen de la Administración Pública) a nivel Licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana.
Experiencia Docente
Realización de la reseña critica conjuntamente con el Doctor León Cortiñas Peláez sobre: Martínez Ifigenia (compiladora) Economía y democracia, una propuesta alternativa, “presentación de Porfirio Muñoz Ledo” (11:II.-14), Ciudad de México: Grijalbo, 1995, 484 pp. Publicada en “alegatos” Revista del Departamento de Derecho de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, número 40 (septiembre-diciembre, 1998), página 557.
Artículo: “El Bloque de Constitucionalidad y su relación con los principios de primacía material de las normas constitucionales y primacía material de los principios jurídicos y políticos en general.” Publicado en Cultura Constitucional, Cultura de Libertades. Tercera edición, agosto de 2012. Revista Anual de la Secretaría técnica del Consejo de coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. (SETEC).
Artículo:“Técnicas de investigación en el proceso penal acusatorio: algunas consideraciones respecto a su relación con el paradigma de respeto a los derechos humanos y los fines del proceso” publicado en Reflexiones en torno al Código Nacional de Procedimientos Penales José Héctor Carreón Herrera (Coordinador), Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio, México, 2015.
Coautora del Libro Ley Nacional de Ejecución Penal anotada y concordada CPEUM-CNPP, México, Editorial Porrúa, 2019.
- Doctoranda en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (En proceso de titulación).
- Maestra en Criminología, Instituto de Formación Profesional de la PGJCDMX
- Licenciada en Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana
- Docente en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) de las asignaturas Sistema Penal Acusatorio Antecedentes y Fundamentos, Principios, Etapas y Sujetos del Proceso Penal Acusatorio y La perspectiva de Género en la Operación del Sistema Penal Acusatorio en el Diplomado "Atención especializada para mujeres en situación de violencia de género”. El acceso a la Justicia de las mujeres en el Sistema Acusatorio con enfoque de género en el Diplomado en Centro de Justicia para las mujeres del Estado de Guanajuato, Medidas cautelares y ejecución de medidas de seguridad, Audiencia complementaria, Audiencia de juicio oral, Carpeta de investigación, Técnicas de investigación, Investigación del feminicidio, Víctimología y Criminología.
- Docente en la Universidad de San Carlos en Guatemala en la Maestría de Criminología aplicada impartiendo las materias de Criminología Individual y Victimología.
- Docente en el Centro de Estudios de Posgrado (CEP) en la Maestría de Género, Derecho y Proceso Penal en las asignaturas: Derechos Humanos desde la Perspectiva Victima, Teoría Crítica de los Derechos Humanos, Principios Paradigmáticos de los Derechos Humanos, Derecho a Acceso a la Justicia, Taller de Investigación Aplicada I, Medidas Cautelares que Protegen los derechos de las Víctimas, Métodos, Técnicas de Investigación Jurídica y Redacción de Tesis, y Desarrollos Ontológicos y Epistemológicos de la Investigación.
- Docente en el Instituto del Proceso Penal Acusatorio A.C. (INEPPA) en las materias de Cadena de custodia, etapa de investigación, carpeta de investigación, técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, Juicio Oral y proceso penal acusatorio con perspectiva de género.
- Docente en Línea en la Universidad Abierta y A Distancia de México (UnADM) en las materias de Análisis Delictivo, Teoría del Delito, Criminología, Victimología, Política Criminal, Ética y valores, Evolución y Tendencias de la Criminalidad en México y Proyecto Terminal I y II
Mtro. Edgar Rodolfo Nuñez Urquiza
Estudios
Director de investigación y procesos penales de la Fiscalía Anticorrupción del estado de Morelos, del 16 de abril del 2019 al 15 de mayo del 2020.
Vice fiscal de la Fiscalía Anticorrupción del estado de Morelos, del 15 de mayo del 2020 a la fecha
Experiencia Docente
- Maestría en Derecho Procesal Penal
- Doctorado en Derecho Penal
- Catedrático de Maestría en Derecho Penal con énfasis en Juicios orales en la Universidad Latina (UNILA)
- Catedrático de la Universidad Privada del Estado de Morelos (UPEM)
- Catedrático de la Universidad Real de Morelos (RUM)
- Catedrático de la Universidad Dorados
Mtro. Eslí Domínguez Trejo
Estudios
Cargo Actual: Director Operativo del Centro de Justicia Restaurativa Penal Región Oriente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Cargo Anterior: Subdirector Jurídico del Centro de Justicia Restaurativa Penal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Mediador-Conciliador del Centro de Justicia Restaurativa Penal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Mayo 2009 – Octubre 2014
Docente Certificado por Examen en Temas de “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal” por el Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. 2016
Facilitador Certificado; conforme a los lineamientos para la capacitación, evaluación, certificación y renovación de la certificación de las y los Facilitadores de los Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de las Instituciones de Procuración de Justicia en la Federación y las Entidades Federativas. 2018
Experiencia Docente
- Licenciatura en Derecho. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Maestría en Derecho Procesal Penal. Centro de Estudios de Posgrado.
- Docente del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), impartiendo temas como: “Los Mecanismos y Salidas Alternas al Procedimiento Penal: base de la consolidación de una procuración de justicia restaurativa” y “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Soluciones Alternas, Criterios de Oportunidad e Introducción al Procedimiento Abreviado”, así como “Curso de Actualización para Intervinientes en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”, dirigidos a Agentes del Ministerio Público de la Federación, en distintos Estados de la República.
- Partícipe como docente en la iniciativa “Seguridad con Justicia” creada por el Instituto Republicano Internacional (IRI) financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y RENACE; por medio del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho IIDEJURE, en el Taller del Sistema de Justicia Penal y Justicia Restaurativa, Justicia Restaurativa, MASC, Soluciones Alterna, Justicia Restaurativa en Ejecución Penal, MASC y Justicia Restaurativa en el sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
- De igual manera me encuentro como Docente del Centro de Estudios de Posgrado, en las Maestrías de Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias y Materia Penal, así como, en la Maestría en Derecho Procesal Penal.
- Docente del Centro Hidalguense de Estudios Superiores CENHIES, en la Licenciatura en Derecho modalidad ejecutiva, con la materia “Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos”, “Delitos en Particular”.
- Partícipe como docente en el Instituto Universitario del Centro de México Campus Pachuca, nivel Posgrado, en la Maestría en Juicios Orales, impartiendo las asignaturas de: Antecedentes Generales de los Juicios Orales, Procuración de Justicia en el Juicio Oral, Medidas Cautelares y Soluciones Alternativas en Controversias en Materia Penal, y Justicia Restaurativa.
- Me desempeñe como sínodo especialista en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la evaluación de habilidades y competencias del curso de Especialización para los Operadores del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes con enfoque en Facilitadores de Mecanismos Alternativos de la Fiscalía General de la República, realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Mtro. Francisco Eliseo Arreola Alvarado
Estudios
Abogado postulante en materia penal, analista de información criminal y consultor especializado en materia procuración de justicia, política criminal y seguridad pública.
De abril del 2005 a la fecha he alternado en diversos despachos, el litigio en materia penal, como defensor o asesor jurídico De enero del 2002 a marzo del 2005, policía judicial en la Procuraduría General de Justicia del Estado De Chihuahua.
De marzo del 2008 a enero del 2012 labore en la Secretaria de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Juárez, ingresando como policía y ascendiendo a instructor, jefe de instructores, subdirector de servicios académicos.
Experiencia Docente
- Candidato a Dr. En derecho Penal por el Centro de Estudios De Posgrado.
- Maestro en Ciencias Forenses por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
- Licenciado en Derecho por el Centro Universitario de Ciudad Juárez.
- Especialidad en Juicios orales por el Centro Universitario de Ciudad Juárez.
- Especialidad en Análisis de información Criminal, por Academia Estatal De Las Fuerzas De Seguridad Pública Del Estado De Puebla.
- Compecer organismo de certificación en sistemas de gestión y la competencia de las personas bajo la norma internacional iso 17024
- Coms-054.01 atención efectiva para la búsqueda, investigación y generación de información en caso de personas desaparecidas o no localizadas.enero del 2021
- Impartición de cursos de capacitación presenciales abril del 2019
- Gestión analítica de información criminal marzo del 2019
- Examinadores de competencias de las personas febrero del 2019
- Docente certificado (setec) (bloques 1 y 4) setec
- Secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública y la academia regional de seguridad pública del centro, me otorga las acreditaciones como replicador o instructor evaluador talleres de consolidación del sistema penal acusatorio
- Primer respondiente y detención y conducción de personas/li>
- La función del primer respondiente y la ciencia forense aplicada al lugar de los hechos
- Investigación criminal conjunta (policía de investigación y policía preventivo)
- La función policial y su eficacia en los primeros actos de investigación actuación del policía en juicio oral
- Diplomado: formación de instructores nacionales en el sistema penal acusatorio Impartido por la Policía Federal y la Secretaria Técnica para la Implementar el Sistema Penal Acusatorio
Certificaciones vigentes
- 10 años como catedrático a nivel nacional en licenciatura y posgrado en materia penal, procesal penal, análisis e investigación criminal, especialista en delitos de alto impacto.
- Docente en las siguientes instituciones como: Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza, Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE; Centro de Estudios de Posgrado CEP, Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste ARSPSE; Academia Regional de Seguridad Pública del Centro ARSPC; diversos institutos de formación profesional en los estados de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo.
Mtro. Gabriel Ortíz López
Estudios
Instructor durante 7 años en el Instituto Técnico de Formación Policial S.S.P.D.F., clases a personal del curso básico, curso de especialidad, bachillerato y Licenciatura en Admón. Policial (1993-2000)
Tareas de planeación y formulacion de Programas Operativos en la U.P.M. Fuerza de Tarea (2000-2003).
Consejo de Honor y Justicia, S.S.P. G.D.F. 6 años asignado al análisis de expedientes disciplinarios, valoración de pruebas, elaboración de cedulas de análisis y elaboración de proyectos de resolución (2003-2010)
Dirección de Seguridad Escolar, Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito. S.S.P.D.F. Asignado a la realización de tareas de Planeación Operativa (2009-2011)
Dirección Ejecutiva de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales, comisionado en la Supervisión y Planeación de Operativos de puntos de Alcoholemia (2012)
Instructor de Cadena de Custodia y Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Coordinación del Sistema de Justicia Penal de la S.S.P.D.F. l (Sept. 2012 a enero 2015)
Comisionado en el Instituto Técnico de Formación Policial de la S.S.P.D.F., como Instructor de Cadena de Custodia, Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Policía Procesal, Primer Respondiente y Policía con Capacidades para Procesar
- Maestría en Procuración de Justicia, Instituto de Formación Profesional, Procuraduría General de Justicia del D.F.
- Licenciatura en Derecho: Universidad Autónoma Metropolitana.
- Licenciatura en Contaduría Pública: Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Comercio y Administración.
- Técnico Profesional en Policía Preventiva, 4ª Generación, Academia de Policía del Distrito Federal
Dra. Georgina Cárdenas Acosta
Estudios
Gobierno Delegación Gustavo A. Madero
Años: 2006- 2009
Puestos: Jefa de Unidad Departamental de Atención a la Población Escolar y Líder Coordinadora de Proyectos “A”
Ámbito Legislativo
Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios de la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada. H. Cámara de Diputados. LIX Legislatura
Años: 2005-2006
Puesto: investigadora
Jefa inmediata: Periodista Sara Lovera López
Representación Ciudadana
Consejera Electoral adscrita al VIII Consejo Distrital del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). (Cargo honorífico)
Periodo comprendido: 2006 a 2012
Experiencia Docente
- Licenciatura en Sociología (1998-2002). Titulada. Cursada en la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco.
- Maestría en Estudios de Género (2003-2005). Titulada. Cursada en El Colegio de México.
- Doctora en Antropología Social (2012-2015). Titulada con mención honorífica. Cursado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Logros: Mención honorífica y recomendación para publicación de la tesis.
- Posdoctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género CIEG-UNAM (marzo 2017- febrero 2019). Cursado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Temas de investigación: Participación política de las mujeres en México: Presidentas Municipales, Alcaldesas y Violencia Política contra las Mujeres en razón de género.
- Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I
Gobierno Delegación Gustavo A. Madero
Años: 2006- 2009
Puestos: Jefa de Unidad Departamental de Atención a la Población Escolar y Líder Coordinadora de Proyectos “A”
Ámbito Legislativo
Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios de la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada. H. Cámara de Diputados. LIX Legislatura
Años: 2005-2006
Puesto: investigadora
Jefa inmediata: Periodista Sara Lovera López
Representación Ciudadana
Consejera Electoral adscrita al VIII Consejo Distrital del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). (Cargo honorífico)
Periodo comprendido: 2006 a 2012
Experiencia Docente
- Jefa de Carrera de la licenciatura en Sociología, en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, febrero 2020 a la fecha. Secretaria del Comité de Género de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, febrero 2020 a la fecha. Docente-horas clase en Licenciatura en Derecho de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. 2019-II.
- Docente en Centro de Estudios de Posgrado en la maestría Género, Derecho y Proceso Penal en diferentes asignaturas desde 2018.
- Docente en Instituto Universitario Interamericano Progresa (2016-2018), en diferentes asignaturas de la licenciatura en Pedagogía. Módulos sabatinos. Colonia Ciudad Lago, Municipio de Nezahualcoyotl, Estado de México.
- Docente en línea de la Universidad Abierta y a Distancia de México de la SEP, en la Ingeniería de Logística y transporte. Impartiendo las asignaturas: Fundamentos de Investigación grupo LT-LFIN-1602-E5-008 semestre 2016-1S-E5 y Desarrollo Humano grupo: LT-LDHU-1602-B1-003, semestre 2016-2.
- (2006) “Perspectiva de Género en la LIX Legislatura: Acciones, logros y retos” en Avances de la Perspectiva de Género en las acciones legislativas. Compendio, Barquet, M. (Comp.), Ed. Santillana, México, pp. 111-145.
- (2008) Los gobiernos delegacionales en el Distrito Federal y sus programas orientados a las mujeres. ¿Existe una visión de las mujeres como sujetas de derechos o como beneficiarias pasivas y vulnerables? En el blog de Cuadernos Feministas. Convergencia de Feminismos de Izquierda, publicado el lunes 15 de diciembre de 2008. Liga de consulta http://cuadernosfem.blogspot.mx/2008_12_01_archive.html
- (2013) “Participación de las mujeres en las Direcciones Generales de los gobiernos delegacionales del Distrito Federal” en Cuadernos Feministas XV años Alerta de género, año 15, número 32, octubre de 2013. 16-21 pp. Liga de consulta
http://cuadernosfem.blogspot.mx/2013/11/aniversario-de-cuadernos-feministas.html
http://cuadernosfem.blogspot.mx/p/participacion-de-las-mujeres-en-las.html< - (2016) “Mujeres gobernando el Distrito Federal: los retos de llegar y ejercer el cargo” en Revista digital Agendas locales de género año 1, número 1. Unión Iberoamericana de Municipalistas, Granada, España. P. 8-12.
- Barrera, Dalia y Cárdenas Georgina (2016) “Presidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016). En Politai: Revista de Ciencia Política, Año 7, primer semestre. Número 12 pp. 15-32. Perú. Liga de consulta: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15211/15680
- (2018) “¿Cómo nos fue con la paridad? Los alcances logrados, 2017”. en Las indispensables coordinado por Sara Lovera López. Instituto Nacional de las Mujeres. México.
- (2018) “La violencia política contra las mujeres, de la antigüedad al proceso electoral 2017-2018”. Ensayos sobre Violencia Política. Fepade- Procuraduría General de la República. México. ISBN:978-607-7502-58-6, noviembre de 2018 p.- 37-53
- (2018) “Las niñas y jóvenes hoy, las políticas de mañana” Revista Inclusiones. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Mujeres y niñas desde una doble perspectiva: género y derechos humanos. Revista indexada ISSN 0719-4706 Internacional Inclusiones http://www.revistainclusiones.com/ Editorial Cuadernos de Sofía,
- Facultad de Estudios Superiores FES Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Chile Número 4, Volumen 5, número especial, octubre-diciembre. Pp. 27-33.
- Cádenas Georgina, (2018) "Violencia pol√≠tica de género en mujeres dedicadas a la política en la Ciudad de México" en Revista Contraste Regional, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias (CIISDER) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. (julio-diciembre 2018). Volumen 6, número 12. P. 71-100. ISSN: 1665-7470
- (2019) “Las presidentas municipales en México 2017, un panorama” E-ISSN: 2448-7724 Revista de Estudios de Género, La Ventana, Número 50, julio-diciembre 2019. http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7017/6157
- Lovera, Sara y Cárdenas Georgina (2019) “Diagnóstico sobre la violencia política en razón de género contra candidatas del PRI en el proceso electoral 2017-2018”, PRI.
- (2019) El PRD, un breve recuento histórico de un partido que se caracterizó desde sus inicios por su vanguardia de inclusión femenina, publicado en Revista de Análisis Político Renovación, diciembre 2018-enero 2019/ número 2. Partido de la Revolución Democrática de la CDMX. P. 30-31. Liga de consulta https://issuu.com/eventos.prd.df/docs/revista_diciembre
- Cárdenas, Georgina y Williams Gabriela (2019) “Violencia política contra las mujeres en razón de género. Proceso electoral de la Ciudad de México 2017-2018”, publicado en la Gaceta de Ciencia Política del ITAM, publicado en enero de 2019, y presentado el 28 de febrero de 2019.
- (2019) El principio de la paridad de género y el incremento de las Presidentas Municipales en México. Análisis comparativo del periodo 2005-2017 en Revista DebateFeminista, CIEG-UNAM 2019. Año 29, vol.57 (abril-septiembre 2019) 83-107. http://debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/uploads/2019/01/articulos/paridad.pdf
- (2019) Feminicidio e indolencia social en Voz y Voto, Revista mensual, política y elecciones, marzo de 2019. (8-9). Liga de consulta: http://revista.vozyvoto.com.mx/feminicidio-e-indolencia-social/?fbclid=IwAR3NoUfYnlzfSIrcGj4Hfa16AGKTM3L-frxKnY9uC585q49OvcmgJVbfBu4
- (2019) Campañas paritarias en las alcaldías de la Ciudad de México: agenda política de género, desafíos y contrastes en Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, Vol. 5. https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/378
- (2019) CDMX, paridad a medias en Voz y Voto, Revista mensual, política y elecciones, octubre de 2019. (50-52).
- Cárdenas, Georgina (2019) Paridad y participación política (2019) en Memoria del Tercer y Cuarto Ciclo de Conferencias Elvia Carrillo Puerto 2017-2018, CNDH, CIEG-UNAM, Objetivos de Desarrollo Sostenible. (42-49). Liga de consulta https://igualdaddegenero.cndh.org.mx/Content/doc/Publicaciones/Memorias-TercerCuarto-Ciclo-Elvia-Carrillo.pdf
- Estudio para el Instituto Electoral de la Ciudad de México realizado durante mayo y julio de 2019 con el nombre: "Participación política de las mujeres al interior de los Comités ciudadanos y
- Consejos de los pueblos" con el número de contrato C.P.A.D-056-19. Liga de consulta: https://www.iecm.mx/wp-content/uploads/2019/08/Investigaci%C3%B3n-final.pdf
- Libro Mujeres construyendo liderazgos desde la igualdad. Publicado en diciembre de 2019 por el Partido de la Revolución Democrática.
- Cárdenas, Georgina (2020) Presidentas municipales un ligero incremento a partir de las reformas políticas que incluyen la paridad de género, en Estudios de Género. Nuevos enfoques Interdisciplinarios. Cuecuecha Mendoza, Mar√≠a del Carmen Dolores (coord.). Universidad Autónoma de Tlaxcala, La Campana Sumergida.
- Barrera, Dalia y Cárdenas, Georgina (2021). Violencia política hacia las mujeres en el nivel municipal del contexto electoral de 2018. Artículo aceptado por la Revista GénEros de la Universidad de Colima que se publicará en el No. 29, marzo-agosto de 2021.
- Cárdenas, Georgina (2020) Presidentas municipales un ligero incremento a partir de las reformas políticas que incluyen la paridad de género, en Estudios de Género. Nuevos enfoques Interdisciplinarios. Cuecuecha Mendoza, Mar√≠a del Carmen Dolores (coord.). Universidad Autónoma de Tlaxcala, La Campana Sumergida.
- Cárdenas, Georgina (2020) "Servidoras Públicas de la Ciudad de México: desafíos y estrategias" del libro "Mujeres y administración pública en los órdenes de gobierno en México. Capacidad de decisión y poder en el espacio público" coordinado por el Dr. Fernando Pérez Correa y Gloria Luz Alejandre Ramírez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM. Edición UNAM/LaBiblioteca. https://fddf0ba6-dda4-4b29-8584-6142831cf6bb.usrfiles.com/ugd/fddf0b_c77f91ff3dd14e30babc7cb6495db76e.pdf
- Cárdenas, Georgina (2020) "Los temas de género: de la Constitución de la CDMX a su aplicación en las alcaldesas" en Colección Derechos Humanos y Género en el ámbito político-electoral de la Ciudad de México. Chávez Alejandra (coord.) TECDMX. https://www.tecdmx.org.mx/wp-content/uploads/2020/09/5_Georgina-Ca%CC%81rdenas-Acosta.pdf
- Cárdenas, Georgina (2020) Mujeres que han gobernado la Ciudad de México: delegadas y jefas delegacionales (1976-2018), en Williams, Gabirela y Cárdenas Georgina (Coords.) p. 12-41 http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/descargasC.php?id=440
Mtro. Guillermo Alcantar Mendoza
Estudios
Dieciséis años en el servicio público (1998-2014) en diferentes instituciones y dependencias, dentro de los cuales destacan las siguientes experiencias profesionales:
Asesor del Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación Federal, (1998-2001).
Asesor del Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal (2001-2004).
Asesor del Secretario de Seguridad Pública Federal (2004-2007).
Dentro del ámbito de la Seguridad Pública y los Derecho Humanos, ha tenido bajo su responsabilidad dos proyectos: el Programa Nacional de Fomento y Promoción de los Derechos Humanos en el Función Policial y Penitenciaria así como el Programa de Derechos Humanos para Víctimas del Delito y del Abuso del Poder por un periodo de ocho años: o Director de Fomento y Promoción de los Derechos Humanos en la Función Policial y Penitenciaria, Secretaria de Seguridad Pública Federal (2007-2012).
Director de Programas de Derechos Humanos para Víctimas del Delito y del Abuso del Poder Secretaría de Gobernación (2012-2014). o Consultor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
Ocupación actual. Abogado Postulante en Materia Penal, especializado en sistema penal acusatorio
Publicaciones
Coordinador Académico de Diplomados en Sistema Penal Acusatorio (Facultad de Derecho UNAM
Coordinador Académico de Diplomados impartidos a Peritos adscritos a la Procuraduría de Justicia Militar (SEDENA)
Docente del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE/PGR)
Catedrático de la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, Formación de los aspirantes a Jueces de Distrito Especializados en Sistema Penal Acusatorio.
Catedrático en la Universidad Anáhuac campus Sur, Licenciatura en Derecho/ Materias Cooperación Penal Internacional/ Delitos Federales.
Catedrático en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Maestría en Sistema Penal Acusatorio.
Catedrático de la Academia Regional de Seguridad Publica del Centro, perteneciente al Sistema Nacional de Seguridad Publica así como instructor de diversos Institutos de Formación Profesional dependientes de Secretarias de Seguridad Pública como de Procuradurías y/o Fiscalías Generales de Justicia de las Entidades Federativas.
- Egresado de la licenciatura en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Como complemento de su preparación ha cursado y acreditado: Maestría en Derechos Humanos y Seguridad Pública, impartida por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE (Becado por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica)
- Los diplomados: Valores y Ética en la Administración Pública, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Derechos Humanos y Seguridad Pública, Universidad Iberoamericana; Atención a Víctimas del Delito, Facultad de Psicología, UNAM, y Regulación Administrativa; Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Secretaría de Economía) y Red Latinoamericana de Mejora Regulatoria y Competitividad.
- Los seminarios sobre Análisis de Inteligencia para la Seguridad Nacional por la International Association of Law Enforcement Intelligence Analyst). IALEIA,(2006) Derechos Humanos y Principios Humanitarios Aplicados a la Función Policial (con especialidad en Uso Legítimo de la Fuerza) por el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR. “Oral Adversarial Skill-Building Immersion Seminar” University of San Diego. USA. (2015)
- Instructor en Derechos Humanos y Principios Humanitarios Aplicados a la Función Policial (con especialidad en Uso Legítimo de la Fuerza) por el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR.
- Instructor en Atención de Primer Contacto en Operativos Policiales a Víctimas de Delincuencia Organizada. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.
- Certificación del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior de España por su participación en el Congreso Internacional contra la Trata de Personas, celebrado en la Ciudad de Montevideo, Uruguay.
- Certificación para la Atención a Víctimas de Terrorismo; Asociación Española de Victimología y Universidad Luis XV de Madrid.
Dieciséis años en el servicio público (1998-2014) en diferentes instituciones y dependencias, dentro de los cuales destacan las siguientes experiencias profesionales:
Dr. Juan Luis Galán Ruiz
Estudios
- Doctorado en Derecho Penal
- Doctorado en Ciencias Policiales y Seguridad Pública
- Maestría en Derechos Humanos
- Maestría en Derecho Procesal con orientación a Juicios Orales
- Maestría en Criminología
- Licenciatura en Derecho
- Director General de la Agencia Estatal de Investigación del Estado de Puebla de 2016 a 2020
- Director General de la Policía Ministerial del Estado de Puebla de 2011 a 2016
- Secretario Técnico de la Comisión de Honor y Justicia 2012 a 2020
- Coordinador de la Policía de Investigación en CUH-1 2010
- Instructor por Convocatoria del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 2009 a 2010
- Subdirector Delegacional 2006 a 2007
- Miembro del Consejo para la aplicación del Nuevo Modelo de Policía de Investigación 2009 a 2010
- Comandante en Jefe de la Policía de Investigación 2009
- Comandante de la Policía de Investigación 2007-2009
- Jefe de grupo de la Policía de Investigación 2002 a 2007
- Instructor del Instituto de Formación Profesional2002 a 2004
- Agente de la Policía Judicial 1997 a 2002
- En el Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Fiscalía General del Estado de Puebla
Mtra. Karen Elizabeth Reyes Castro
Estudios
- Doctorando en Derecho Penal por el Centro de Estudios de Posgrado S.C.
- Maestrante en Política Criminal por la Universidad de Salamanca, España.
- Maestra en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado S.C.
- Licenciatura en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Diplomado en Igualdad y Empoderamiento de la Mujer por la Universidad de Salamanca España.
- Presidenta de SIDECALI A.C. (asociacion civil que promueve el respeto a los derechos humanos, asistencia social entre otras).
- Columnista de la sección HABLANDO DERECHO DE DERECHO en el periódico Metropolitano Noticias.
- SEnlace y representante de Criminogenesis en Puebla
- Invitada especialista de Derecho Penal en Canal 13
- Docente en la Escuela Militar de Sargentos de la Secretaría de la Defensa Nacional
- Docente en la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.
- Docente del Centro de Estudios de Posgrado S.C.
- Docente adjunto del Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
- Docente en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
- Docente adjunto en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Docente adjunto del Colegio de Tlaxcala
Mtro. Marco Antonio Muñoz Herrera
Estudios
- Doctorado en Derecho Penal.
- Maestría en Derecho Procesal Penal.
- Licenciatura en Derecho.
- ESTUDIOS: Técnico Superior Universitario como Policía Investigador. Acuerdo secretarial 286
- Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Yucatán. Cargo actual: Director de la Policía Estatal de Investigación Especializada en la Escena del Crimen de junio 2014 a la fecha
- Fiscalía del Estado de Yucatán, CARGO: Jefe de Departamento de Investigación de delitos de la Policía Ministerial
- Procuraduría General de la República, Cargo: Agente de la Policía Judicial Federal/ Agente Federal de Investigación
- Policía Municipal de Mérida, Cargo: Coordinador
- Docente certificado por EXAMEN para impartir temas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio conforme al programa de capacitación aprobado por el Consejo de coordinación, dirigido a todos los operadores. Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
- Docente certificado por EXAMEN para impartir temas de Seguridad Pública e investigación del delito en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio conforme al programa de capacitación aprobado por el Consejo de coordinación, dirigido a Policías. Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal 2016
- Docente certificado por EXAMEN para impartir temas del Primer Respondiente y con Capacidad para procesar el Lugar de los Hechos, conforme al programa de capacitación aprobado por el Consejo de coordinación, dirigido a Policías. Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal 2016
- CURSO-TALLER: Formador de Instructores para impartir el programa de capacitación en el sistema penal acusatorio para las instituciones policiales. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República
- CURSO-TALLER: Programa de formador de instructores para Instituciones de Procuración de Justicia y Seguridad Pública en materia de coordinación operativa en el sistema penal acusatorio. La Procuraduría General de la República en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las conferencias nacionales de Procuración de Justicia y de Seguridad Pública
Mtra. Mercedes Citlali Mendoza Meza
Estudios
- Licenciatura en Derecho. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Especialidad en Derecho Penal. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Maestría en Derecho Procesal Penal. Centro de Estudios de Posgrado
- Maestría en Género, Derecho y Proceso Penal. Centro de Estudios de Posgrado
- Doctorado en Derecho Penal. Centro de Estudios de Posgrado
- Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Coordinadora general académica del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. - Integrante de la subcomisión de Inducción y capacitación de la Comisión Interinstitucional para la Reforma integral del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Hidalgo.
- Integrante del equipo de mejora continua del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, durante el “programa oficinas de calidad”.
- Participante en la segunda, cuarta, quinta y décimo segunda reuniones interdisciplinarias en materia de profesionalización.
Instalaciones de la procuraduría general de la república. - Encargada del despacho del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado De Hidalgo.
- Encargada del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
- Titular de la unidad institucional para la igualdad entre mujeres y hombres de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. del 25 de septiembre del 2014 a la fecha.
- Directora del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia Del Estado de Hidalgo.
- Centro De Estudios De Posgrado en diversas sedes
Mtra. Nidia Paulina Carrillo Salgado
Estudios
- Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México 2006.
- Especialidad en Sistema de Responsabilidades de Servidores Públicos 2009. Curso de Especialización en Derechos Humanos y Justicia Constitucional y Especialización en Derecho Procesal Comparado por la Universidad de Bologna, Italia 2017, 2018.
- Maestría en Derecho Procesal Penal por el Instituto Nacional Especializado en Ciencias Penales 2017.
- Certificación en Smart Cities por Cives Solution Instituto Austriaco de seguridad 2018
- Servidora pública ha laborado en áreas de auditoría y control, en la Auditoría Superior de la Ciudad de México y en áreas de control Interno en el Instituto Electoral de la Ciudad de México actual.
- En la Comisión Federal de Electricidad 2010. En el DIF DF Desarrollo Integral de la Familia 2010. Del Servicio de Transportes Eléctricos del DF 2006, así como dentro de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 2008
- Corrupción y Administración Pública en México, por Nidia Paulina Carrillo Salgado HTTPS//PAPERS.SSRN.COM
- Amnistía Inviable por Nidia Paulina Carrillo Salgado y Sergio González, Revista el Punto sobre la I.Número 76, Mayo-Junio 2018. PP 72-76.
Mtro. Rafael Cortés Medellin
Estudios
- Licenciatura en Derecho
- Maestría en Seguridad Pública y Ciencias Policiales
- Maestría en Seguridad Pública
- Durante 23 años en la Policía de Investigación de la CDMX, ocupando todos los grados desde Agente hasta Comandante en Jefe, en áreas de investigación de homicidios, delitos sexuales, robo a transporte, seguridad a funcionarios, operaciones tácticas, extorsiones y secuestros. Estuvo al frente del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) y fue comandante en Jefe de la Fuerza Antisecuestros (FAS), entre Febrero del 2011 y Marzo del 2020. Ocupó el cargo de Director de Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
- En dos periodos diferentes, uno con duración de dos años y otro de seis meses laboré como instructor policial en el Instituto de Formación Profesional de la hoy Fiscalía General de Justicia de la CDMX, impartiendo capacitación a personal policial en formación, a Vigilantes del Sistema de Transporte Colectivo METRO, Ecoguardas de la Secretaría del Medio Ambiente, personal de seguridad de la Asamblea Legislativa de la CDMX, Grupo de Seguridad del Jefe de Gobierno de la CDMX y de la C. Gobernadora del Estado de Zacatecas, así como a Policías de diversos Estados del País.
De manera particular he impartido capacitación en diversas oportunidades en los Estados de Puebla, Guanajuato, Hidalgo y Zacatecas. En el Instituto de Capacitación de la Fiscalía General del Estado de Puebla he colaborado los últimos siete años en la formación de los nuevos Policías de Investigación.
Mtro. Santiago Ignacio Quiroz Villarreal
Estudios
- Doctor En Derecho --- Centro De Estudios De Posgrado
- Maestro En Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales — Facultad De Derecho De La U.A. De C., Saltillo, Coahuila, 2012
- Licenciado En Derecho - Universidad Autónoma Del Noreste., Saltillo, Coahuila 2004
- Director del Centro de Medios Alternos de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Coahuila — 2012– Presente
- Profesor de Cátedra Itesm Campus Saltillo — 2016-2017
- Coordinador Del Centro De Mediación Universiataria De La Universidad Autónoma Del Noreste 2014-2015
- Docente responsable de la instalación, selección de integrantes y formación de cuadros, de este centro de resolución dialogada de conflictos de corte escolar, en el campus Saltillo (Coahuila) de la UANE.
- Bulevar Minero 285, Geranios, Saltillo- www.santiagoquiroz.com -8441952002, Editor de la Revista Electrónica Mediaré, Sobre Mediación y Justicia Restaurativa. - 2016-Presente
- Editor responsable de la publicación trimestral de la revista electrónica Mediaré, (www.mediare.com.mx) por la que se avanzan los temas de justicia dialogada, en específico a través de la mediación y las juntas restaurativas.
- Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito, Judicial de Río Grande
- Por acuerdo del Consejo de la Judicatura del Estado de Coahuila, a partir del 27 de mayo del 2011, titular hasta mi asignación como director estatal del Centro de Medios Alternos de Solución de Controversias.
- Presidente del Comité de Becas 2012 Y 2015, Youth For Understanding De México A.C
- Con 20 años de voluntariado en YFU México, en 2012 y 2015 se me eligió presidente del comité de becas, cuerpo colegiado que otorgó 21 becas a estudiantes mexicanos para que vivan el intercambio en países como Alemania, Brasil, Hungría, India y Tailandia.
- Secretario Particular del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila
- Designado por el Magistrado Gregorio Alberto Pérez Mata, estuve al frente de esta secretaría a partir del 13 de febrero de 2008, hasta la fecha en que se me designó Juez.
- Encargado de la Promoción Institucional de Youth For Understanding Benelux — 2004
- Interinato para la promoción del intercambio estudiantil en Bélgica, con oficina en Lovaina y responsabilidad de promover y avanzar la cultura del entendimiento a través de la experiencia intercambia (idiomas neerlandés e inglés).
Arístides Rodrigo Guerrero García
Estudios
- Es Licenciado, Especialista en Derecho Constitucional y Maestro por la Facultad de Derecho de la UNAM. Cuenta con un Máster en Derecho Parlamentario y Estudios Legislativos por la Universidad Complutense de Madrid y diversos diplomados y cursos en materia de derechos humanos, transparencia, rendición de cuentas y datos personales. Actualmente, cursa el Doctorado en Derecho, en la máxima casa de estudios.
- En el ámbito profesional se ha desempeñado como Director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia, Director de la Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Difusión y Publicación, Asesor y Secretario Auxiliar, todos ellos en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Fue Subdirector de Análisis Normativo de la Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación y asesor del Fondo de Información y Documentación INFOTEC, Centro Público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El 18 de diciembre de 2018 fue designado por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México para desempeñar el cargo de Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO).
- En el ámbito académico, Arístides Rodrigo Guerrero García, ha destacado como como profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde imparte cátedras con temas sobre Poder Judicial, Estructura Política del Estado Mexicano, Derecho Constitucional, Derecho Electoral y Derechos Humanos. Asimismo es columnista en el periódico Milenio y Foro Jurídico.
Mtro. Carlos Alberto Tobar Galicia
Estudios
- Maestro en Derecho. Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Especialista en Administración y Procuración de Justicia (mención honorífica), Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Agregado de la Unidad de Inteligencia Financiera (México) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Embajada de México en los Estados Unidos de América
- Ha centrado su trayectoria profesional en el ámbito público, particularmente en autoridades electorales, investigación de delitos y combate a la corrupción.
- En su encargo actual ha participado en múltiples foros, conferencias y grupos de trabajo a nivel bilateral y multilateral en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Mtra. Cinthia Irasema Trejo Duarte
Estudios
- Licenciatura en Derecho. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2000 - 2005).
- Maestría en Criminología. Escuela Superior de Posgrados. Xalapa, Veracruz
- Facilitadora del Centro de Justicia Restaurativa Penal, de la Subprocuraduría de Procedimientos Penales Región Poniente, Adscrita a la Sede Regional de Tizayuca Hidalgo.
- Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Secretaria de Seguridad Pública y Protección Civil. Desempeñe el cargo de Promotora de Seguridad Pública.
- 01 de marzo 2005 al 12 de marzo 2009
Desempeñe tres distintos puestos en distintos momentos durante mi estancia laboral: en la empresa Atento Servicios S.A. De C.V
1) Gestor de cobranza de tarjetas departamentales de bajo, mediano y alto riesgo.
2) Gestor de cobranza de préstamos personales.
3) Supervisora del área de cobranza de préstamos personales.
- 01 de mayo 2009 al 26 de noviembre 2014, Centro Estatal de Justicia Alternativa.
de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Mediadora. - 27 de Noviembre 2014 16 octubre 2015
Centro de Justicia Restaurativa Penal, Subprocuraduría del Sistema Acusatorio y oral, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Modulo adscrito al Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo. Facilitadora. - 19 octubre 2015 a la fecha.
Centro de Justicia Restaurativa Penal, Subprocuraduría de Procedimientos Penales Región Poniente, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Facilitadora
- Actualmente cuento con dos certificaciones:
1) como docente en medios Alternos, Expedida por la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del sistema de Justicia Penal (SETEC) con Vigencia del 2015 al 2017.
2) En el Estándar de Competencia 0105 “Atención al ciudadano en el sector público”.
Dr. Moises Cruz Gayosso
Estudios
- Es licenciado, especialista (Género y Derecho), maestro y doctor en Derecho por la Facultad de Derecho, UNAM; licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, obteniendo en todos sus títulos y grados mención honorífica. Fue becario y profesor visitante para realizar una estancia posdoctoral para la reforma del Estado de Derecho en México (Rule of Law) en el College of Law de la Universidad de Nebraska en Lincoln, Estados Unidos de América.
- Cuenta con diversos cursos y diplomados de actualización profesional en la UNAM: Estados Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional; relaciones de género: construyendo la equidad entre mujeres y hombres; diversidad sexual; un recorrido por la historia de México; en estudios mexicanos; metodología de la investigación social; educación en derechos humanos; derechos humanos y violencia familiar; México: una país, muchas historias.
- Ha obtenido diversos premios en concursos y distinciones académicas, como la medalla de plata Gabino Barreda, otorgada por la UNAM, así como diversas becas de estudio por parte del CONACyT, UNAM, Fundación Telmex, Fundación UNAM, Grupo Santander, Universidad de Nebraska en Lincoln, Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), etc
- Ha sido académico en varias universidades e instituciones como la Escuela de Extensión de la UNAM en Chicago, Illinois, EE.UU; Facultad de Derecho de la UNAM, Universidad Anáhuac del Sur, Instituto de Posgrado en Derecho, etc. Asimismo, ha impartido cursos, talleres y diplomados en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Poder Judicial de la Federación, Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Secretaría de la Defensa Nacional, etc. Ha ocupado diversos cargos en los sectores privado, social y público. Asimismo, ha publicado diversos artículos académicos en diversas revistas científicas; es coautor de los libros teoría general del Estado, teoría política, derechos humanos, publicados por Iure editores.
Mtro. José Gómez Huerta Suárez
Estudios
- Doctor en Derecho: Programa Fundamentos jurídicos de la edad moderna, UNED, Madrid España. Enero 2005 al 15 de febrero de 2008. (Calificación de “Cum laude”).
- Maestría en Derecho, posgrado en derecho UNAM, México, diciembre 2012 terminada. (Falta Titulación).
- Master en Protocolo, UNED, Madrid España. 3 de marzo 2009. Certificado-Diploma de estudios Avanzados con calificación de “Sobresaliente”, Madrid, a 8 de mayo de 2007. UNED, Madrid España.
- Licenciado en derecho, Universidad Anáhuac del Sur, 2003. Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Candidato a investigador Nacional 2018-2019.
- Director de Análisis Institucional y de Políticas Públicas, en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de febrero de 2016 a la fecha
- Seguimiento y elaboración de los informes de solicitudes de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida en los siguientes estados: Colima, Campeche, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
- Seguimiento y elaboración de los informes de solicitudes de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado en los siguientes estados: Veracruz y Guerrero.
- Coordinar los grupos Interinstitucionales y multidisciplinarios en los estados con solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres: Colima, Campeche, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa.
- Vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, en temas de la Alerta de violencia de Género contra las Mujeres.
- Seguimiento a los estados que no se les declaro la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres: Querétaro, Yucatán y Tlaxcala.
- Elaboración de respuestas a las solicitudes de transparencia, relativas a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres.
- Elaboración de respuestas a los puntos de acuerdo del poder legislativo, referentes a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres.
- Subdirector de Investigación, en el Instituto Nacional de Estudios
- Históricos de las Revoluciones de México, enero 2013 a diciembre de 2015.
- Realizar Investigación sobre las Constituciones de México, la Constitución de 1917, derechos humanos en la Constitución en el marco del Centenario de la Constitución.
- Proponer a la C. Director General adjunto para su consideración, proyectos referentes a las Constituciones.
- Apoyo en la elaboración de los cursos, seminarios y foros en el INEHRM.
- Asistente en el área editorial del INEHRM.
- Ponente en diferentes cursos
- Asesor, del Coordinador Ejecutivo de la Secretaría de Educación Pública
- México, de febrero de 2008 a abril de 2009.
- Seguimiento a los programas de atención ciudadana de la SEP.
- Seguimiento a las actividades del enlace legislativo de la SEP
- Seguimiento a las iniciativas, dictámenes y puntos de acuerdo relacionados con el sector educativo, discutidos y aprobados en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para la toma de decisiones de la Secretaria.
- Opinión y asesoría al Coordinador sobre las leyes y reglamentos expedidos por el Presidente de la República sobre los asuntos de competencia de la SEP.
- Generar respuestas a las solicitudes de Transparencia de la SEP y canalizar al área correspondiente.
- Asesor Jurídico del 5 Visitador, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, D., F., de septiembre de 2007 a febrero de 2008.
- Comentar instrumentos jurídicos de carácter internacional y recomendaciones emitidas por Organismos Internacionales (corte Interamericana de los Derechos Humanos)
- Apoyo en la elaboración de los Logros de la Dependencia, en el marco de la glosa del Informe de presidente de la CNDH.
- Observaciones jurídicas a las recomendaciones emitidas por la 5 visitaduria.
- Secretario Auxiliar del Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, D., F., de julio de 2002 a diciembre de 2004.
- Asesorar y gestionar consultas de carácter nacional relacionadas con derechos humanos.
- Análisis de las legislaciones de los Derechos Humanos Estatales e internacionales y Tratados Internacionales celebrados por México con impacto en derechos humanos.
- Profesor de asignatura (A) de la materia “Teoría Constitucional” en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Profesor de asignatura (A) de la materia “Historia Constitucional de México” en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Profesor de la materia “Historia general del derecho” en la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac del Sur.
Mtro. Juan Pedro Alcudía Vázquez
Estudios
- Licenciatura en Derecho. Escuela Libre de Derecho de Puebla
- Diplomado en Actualización Jurídica. Centro de Investigación y Docencia Económicas.
- Programa en Derechos Humanos, Políticas Públicas, Arbitraje, Consulta Indígena y Competencia Económica Especialidad en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio. Instituto Nacional de Ciencias Penales
- Especialización práctica en el Sistema Acusatorio y Oral en materia penal.
- Compliance en el Título Experto en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno. Transparencia Internacional con sede en Madrid, Especialización en Compliance como herramienta de buen gobierno corporativo y herramienta contra la corrupción impartido para operadores de la política y del programa de cumplimiento normativo de las empresas
- Maestría en Ciencias Penales y Criminalística. Barra Nacional de Abogados
- Estudios dogmáticos y prácticos de las Ciencias Penales.
- Master Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad. Universidad de Salamanca, España
- Estudio del fenómeno de la corrupción, diseño de políticas públicas para combatirlo, políticas de gobernanza tanto en el ámbito público como privado y programas de cumplimiento (compliance)
- Director de Convenios y Órganos de Gobierno en la Oficina del Abogado General.
- Coordinar y dirigir las acciones legales que en materia penal, civil y contenciosa administrativa realizaban los abogados adscritos a la Dirección.
- Órgano de consulta y diseño de estrategias jurídicas en litigios en materia penal, civil y contenciosa administrativa del sector coordinado por la Secretaría de Economía, Ejercer acciones legales de las Entidades del Sector Coordinado que así lo requirieran ante Tribunales Constitucionales, Tribunales Penales, Tribunales Contenciosos Administrativos y Tribunales Arbitrales, así como ante órganos de procuración de justicia.
- Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Ciudad de México (México), Febrero 2012 a agosto 2015 Subdirector de Asuntos Penales en la Unidad de Asuntos Jurídicos Ejercer la representación legal de la Dependencia en materia penal y civil, ante la Procuraduría General de la República, Juzgados de Procesos Penales Federales, Jueces de Control y Tribunales de Enjuiciamiento, así como ante Juzgados de Distrito en Materia Civil
- Asesoría y representación jurídica en materia penal y civil a las Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaría de Economía en el interior de la República
- Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Ciudad de México (México)
- Analista Jurídico en la Unidad de Asuntos Jurídicos, Gestionar y litigar asuntos penales y civiles en representación legal de la Dependencia Proyección de denuncias y demandas, promociones ante instancias jurisdiccionales y seguimiento de averiguaciones previas
- Correduría Pública Número 11 en Puebla, Puebla (México)
- Analista Análisis corporativo de grupos empresariales, revisión de contratos y elaboración de actas de asambleas de accionistas Elaboración de instrumentos públicos y actas constitutivas de sociedades mercantiles, inscripciones ante el Registro Público y tramitación de títulos de propiedad industrial
- Docencia a nivel profesional Impartiendo cátedras de Derecho Constitucional, Teoría del Estado y Derecho Internacional Público en la Facultad de Estudios Profesionales y Posgrados (FEPP) en la CDMX
Dra. Luz María Galindo Vilchis
Estudios
- Estancia postdoctoral, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA), El Colegio de México, 2016-2018. Ciudad de México, México
- Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México 2011- 2015. Ciudad de México, México.
- Master oficial en Estudios de las Mujeres, Género y Ciudadanía, Facultad de Filología, Instituto Interuniversitario de Estudios de Género (Universidad de Barcelona., Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Girona, Universidad Rovira i Virgili, Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad de Vic) (IIEDG). 2007-2009. Barcelona, España
- Master propio en políticas públicas de igualdad de género: Agentes de igualdad de género. Departamento de Ciencia Política y de Derecho Público, Universidad Autónoma de Barcelona 2006- 2007. Barcelona, España.
- Maestría en Estudios de Género, Centro de Estudios Sociológicos (CES). Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM). 2003-2005 El Colegio de México, Ciudad de México, México
- Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de seguimiento y evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
- Beta Consultoría. N.I.K Beta, AC. Elaboración de metodologías para evaluar la perspectiva de género en los Programas y Acciones de Desarrollo Social de la Administración Pública Federal.
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Evaluación específica de desempeño para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
- Instituto Nacional de las Mujeres, Asesoría y acompañamiento del análisis de investigación en temas de género.
- SURT. Fundación de Dones, Fundación Privada/Secretaria de Políticas Familiares. Técnica de seguimiento de indicadores.
- Consultora en políticas públicas con perspectiva de género, trabajo de cuidados, corresponsabilidad y bienestar social, diversidad familiar y nuevas masculinidades
- Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
- Docente de la Universidad Intercontinental
- Tutora en FLACSO-México
- Asesora en línea de la UnADM
- Docente de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga
Mtra. Narda Beatriz Bernal Sánchez
Estudios
- Licenciada en Derecho. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Maestría en Psicología Jurídica y Criminología. Instituto Universitario Puebla
- Actualmente Doctorante en Ecoeducación por el Instituto Universitario Puebla.
- Abogada litigante, trabajando en diversos Despachos Jurídicos desde el año 1997 -2000.
- Atención a víctimas, desempeñando el cargo de Asesora Jurídica, adscrita a diversas Agencias del Ministerio Público Investigador, Juzgados Penales y de Paz, a partir del año 2000 al 2005.
- Coordinadora de Asesores Jurídicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, a partir del mes de mayo de 2005 a julio de 2007.
- Subdirectora en la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, Julio 2007-Julio 2010.
- Agente Capacitadora Externa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, número BESN740827-B98-005,Integrante del Foro Internacional de Mediadores Profesionales de Sevilla España, representando a México ante dicha organización, a partir de Abril de 2016.
- Docente en el Instituto de Educación Superior Alfa y Omega y actualmente en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Campus Tabasco.
- Coordinadora y encargada de la implementación del Primer Centro de Justicia Alternativa Penal de la PGJ a partir del 19 de julio de 2010 a Diciembre de 2013.
- Docente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, impartido a agentes de la Policía Ministerial el curso: “Los Derechos Humanos en el Ámbito Ministerial”. Agosto 2011.
- Docente en el Seminario de Titulación en la Maestría Ciencias Penales y Procuración de Justicia, impartido a Peritos Médicos Legistas de la Procuraduría General de Justicia.
- Directora de Planeación y Evaluación de la Procuraduría General de Justicia del estado de Tabasco, a partir del 01 de enero de 2013 a Febrero de 2015.
- Docente Certificada por la Secretaria Técnica para la Implementación del Sistema Acusatorio Adversarial, en los Bloques 2 “Derechos Humanos” y 3 “Mediadores y Conciliadores” capacitando a servidores públicos de los Estados de Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Colima y Tabasco a partir de abril de 2015.
- Docente del Instituto Universitario Puebla campus Tabasco.
- Docente en la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Villahermosa, del año 2017 a la fecha.
Mtro. Oscar Zavala Gambo
Estudios
- Licenciado y Maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la >Universidad Nacional Autónoma de México.
- Egresado del programa de Anticorrupción de la Universidad de París V
- Descartes, del programa sobre normas internacionales del Instituto
- Internacional de Formación de la OIT; del Diplomado en Negociación y Construcción de Acuerdos, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); y del Curso de Argumentación y Transparencia, en el Consejo de la Judicatura Federal.
- Actualmente se desempeña como Director General de Responsabilidades Administrativas en la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México; previamente ocupó el cargo de Director de Investigación de Responsabilidades Administrativas del Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional Electoral; Director de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades, adscrito al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México; Secretario de Acuerdos y Ponencia en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; fue Visitador adjunto en la Sexta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Secretario Ejecutivo de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM; y asistente de investigación en el área de derecho social del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y Previsión Social; de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; así como Presidente de la Comisión de Sistemas Anticorrupción del Congreso Nacional de la Abogacía .
- En el ámbito académico, es profesor de licenciatura y posgrado en la Facultad de Derecho de la UNAM; de la Maestría en Derecho de la Escuela Libre de Derecho; así como docente en diferentes instituciones públicas y privadas del país. Autor de diversas publicaciones nacionales y extranjeras sobre derechos sociales y conferencista sobre temas de derecho del trabajo, transparencia y combate a la corrupción.
Mtra. Patricia Socorro Bedolla Zamora
Estudios
Publicaciones
- Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma del Estado de Morelos
- Maestra en Procuración y Administración de Justicia con mención Honorifica. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- Doctorante en Derecho y Sistemas Anticorrupción por el Centro de Estudios de Posgrado
- Especialista en Feminicidio, Alerta de Violencia de Género, Géneros, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Administración Pública, Derecho Electoral, Proceso Legislativo e Incidencia Política. Títulos Obtenidos en diferentes Universidades de México y América Latina.
- Actualmente Consultara Jurídica, Género y Derechos Humanos
- Coordinadora de Archivo del Congreso del Estado de Morelos; LIV Legislatura.
- Fue Directora Jurídica del Instituto de la mujer para el Estado de Morelos.
- Fue Secretaria Técnica de la Comisión de Equidad de Género en la LII Legislatura del Congreso del Estado de Morelos. Entre Otros.
- Ha impartido conferencias, pláticas, cursos, talleres y catedra en diferentes Universidades y Espacios Públicos.
Desempeño Social:- Forma parte de la Coordinación Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio del que es cofundadora.
- Fundadora del Comité de la Marcha de la Diversidad Sexual, Morelos. Trabajo realizado por 12 años consecutivos. Hasta el logro de la aprobación del Matrimonio Igualitario en Morelos.
Publicaciones
- El Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos le publicó: La Agenda de Políticas Públicas de Igualdad para el Municipio de Jiutepec. 2015
- El CLADEM le publicó “Derechos Políticos de las Mujeres en Morelos, una Deuda Pendiente. 2012. En Colaboración con otras autoras
- La UNAM le publicó la ponencia denominada “Una Nueva Constitución para el Estado de Morelos”; en el Marco del IV Congreso de Derecho Constitucional de los Estados. 2004
- Ha escrito como columnista de opinión en diferentes medios impresos y virtuales. Así como participado en diversos libros con aportaciones propias
Dra. Rosa Hernández Román
Estudios
Catedrática a nivel Maestría en Administración y Procuración de Justicia
Gobierno del Estado de Yucatán Fiscalía General del Estado de Yucatán Impartición de los cursos
- Licenciatura en Derecho
- Maestría en Derecho
- Doctorado eran en Derecho
- CIMOR Investigaciones,S.A.S.
- Investigadora y docente de 2017 actual
- Dirección General de Registro Civil del Estado de Morelos
- Supervisor de Proyecto de Fortalecimientos del Registro Civil, 2019
- Congreso del Estado de Morelos
- Secretaria Técnica de la Comisión de Reglamento y Prácticas
- Parlamentarias del Congreso del Estado de Morelos, octubre de 2018 al marzo del 2019.
- Instituto Morelense de Información Pública y Estadística
- Secretaria de estudio. febrero 2016 a junio 2018
- Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje
- Secretaría Instructora. octubre 2015 a enero 2016
- Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal IDEFOM
- Subdirectora de capacitación y gestión. julio a diciembre de 2014
- Ayuntamiento del Municipio de Tepoztlán
- Delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor Tepoztlán, Morelos. enero al junio 2014.
- Consejera Jurídica Tepoztlán, Morelos. enero al diciembre 2013.
- Congreso del Estado de Morelos
- Secretaria Técnica de la Comisión de Reglamento y Prácticas
- Parlamentarias del Congreso del Estado de Morelos. octubre de 2010 al agosto del 2013.
- Auxiliar jurídico en la Auditoria Superior de Fiscalización. noviembre 2008 al enero del 2009 (Interinato)
- Auxiliar jurídico en la Dirección Jurídica.
- Morelos. octubre de 2010 al agosto del 2013. Auxiliar jurídico en la Auditoria Superior de Fiscalización. noviembre 2008 al enero del 2009 (Interinato) Auxiliar jurídico en la Dirección Jurídica.
- Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos
- Agente del Ministerio, auxiliar del Subprocurador de la zona Metropolitana julio 2001 a julio 2003
- Agente del Ministerio Público de la Subprocuraduria de Delinciencia Organizada julio del 2003 a diciembre del 2006.
- Agente del Ministerio Público, adscrito a la Subprocuraduría de la zona Metropolitana. enero del 2006 a diciembre del 2006.
- Universidad Loyola de América S. C. Directora de las licenciaturas en Derecho y Ciencias Políticas, enero a diciembre 2004
- Juzgado Primero Distrito, Actuaría, julio del 1997 a febrero del 1998. Segundo de Distrito en el Estado de Morelos.
- Secretaria Proyectista. noviembre a diciembre del 2000 (interinato)
- Procuraduría General del Distrito Federal
- Dirección de Política y Estadística Criminal
- Jefe de Departamento
- Julio 1996 a noviembre 1997.
- Secreatria de Educación Pública
- Dirección General de Asuntos Jurídico
- Jefe de Departamento
- 31 de agosto 1995 a 1996.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Abogado meritorio de la Secretaria de Estudio y Cuenta, Lic. Rosalía Becceril, 1994, México. D.F.
- Tribunal Fiscal de la Federación, Ponencia. Magistrada Marielena Herrera
- Abogada meritoria,Secretaría de Acuerdos, Lic. Beatriz Petriz 1994. México, D.F. Dra. D. Rosa Hernández Román e-mail. rosa_freuda@hotmail.com Cel. 777 140 34 17 4
- Administración General Jurídica de Ingresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
- Procuraduría Fiscal de la Federación
- Abogada Fiscalista en Procedimientos Administrativos de Ejecución y Notificación. 1993 a 1994, México D.F.
- Institución financiera Bancomer, S.N.C.
- Asesor Jurídico en el desarrollo de activos empresariales. 1992 a 1993, Cuernavaca, Morelos.
- Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
- Abogado Hacendario, 1990 a 1992, Cuernavaca, Morelos
- Notaria número 1. Lic. Ignacio García López
- Auxiliar Jurídico y gestor 1989, Cuernavaca, Mor.
- Bufete Jurídico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelo
- Cumplimiento del servicio social 1988, Cuernavaca, Morelos
- Bufete Jurídico del Lic. Víctor Manuel González Ciaci
- Pasante en derecho 1987, Cuernavaca, Morelos.
- Contraloría del Estado de Morelos
- Auxiliar Jurídico 1985 a 1986.
- Casa Propia para los Morelenses (CAPROMOR) del Gobierno del Estado de Morelos
- Auxiliar Jurídico < 1983 a 1984, Cuernavaca, Morelos
Catedrática a nivel Maestría en Administración y Procuración de Justicia
- Derechos Humanos Tratados Internacionales
- Juicios orales mercantil y familiar
Gobierno del Estado de Yucatán Fiscalía General del Estado de Yucatán Impartición de los cursos
- Expresión oral y argumentación jurídica en el Sistema Penal
- La justicia Cívica y su Importancia en la Prevención del Delito y la Convivencia Armónica para Peritos y Agentes del Ministerio Público
Mtro. Antonio Ruiz Alegría
Estudios
- Maestría en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Especialidad en Derecho Administrativo. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Licenciatura en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Agosto- Diciembre 2019), Asesor Externo en materia de Combate a la Corrupción
- Auditoria Superior de la Ciudad de México (2014-2018) Director de Auditoría
- Servicio de Administración Tributaria (2013-2014) Subadministrador de Contratos y Fianzas
- Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (2012-2013)
- (2009-2012) Enlace de Alto Nivel
Actividades consultivas en materia de inocuidad alimentaria, contratos públicos, concertación administrativa y programas de subsidios, así como la sustanciación de procedimientos administrativos. - Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (2006-2007)
- Jefe de Unidad Departamental
- Sistema Municipal Desarrollo Integral de la Familia en Chalco (2006)
- Contralor Interno (2005) Procurador para la Defensa del Menor y la Familia en el Sistema Municipal Desarrollo Integral de la Familia en Chalco
- En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor de asignatura en las materias de Acto Jurídico Administrativo, Contratos Administrativos; Bioética y Derecho y Argumentación Jurídica, y en la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor de asignatura para la materia de Historia del Derecho Mexicano. Asimismo profesor de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable para el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.
- Juicios orales mercantil y familiar
- Para la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor de asignatura en las materias de Derecho Constitucional Mexicano y Estado Sociedad y Derecho
- Para el Instituto Electoral del Estado de México en 2018, impartió el Diplomado “Nuevo Régimen disciplinario en el servicio público”.
- En 2017, participó como docente en Gestión Ambiental en la Maestría en Políticas, Legislación y Gestión Ambiental (por parte de Universidad de Extremadura, Esp.-UNAM).
- En 2016 y 2018, para la Comisión de Derecho Humanos del Distrito Federal se desempeño como ponente en el diplomado “Derechos Humanos, Medio Ambiente y Movilidad en la Ciudad de México”.
- En 2018, para Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico participó como catedrático en el Diplomado “Clínica en Derecho Fiscal”.
- También en 2017 Impartió el Diplomado Derechos Humanos, Medio Ambiente y Movilidad en la Ciudad de México
Desde 2017, ha sido docente en para el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, en el Diplomado “Sistema de Responsabilidades del Servicio Público”.
Dr. Iván Espino Pichardo
Estudios
- Doctor en Derecho Penal. Está certificado como docente para capacitar en derechos humanos en todos los perfiles por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), certificado como asesor jurídico de víctimas en el sistema penal acusatorio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
- Se desempeñó como Asesor Parlamentario de la Comisión de Seguridad Pública, Justicia y de Seguimiento sobre las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación del Congreso del Estado de Hidalgo, de mayo del 2011 a agosto del 2013; fungió como Encargado del Área Jurídico Familiar del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, de mayo del 2014 a septiembre del 2016; ocupó el cargo de Secretario de Estudio y Proyecto de la Segunda Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, del año 2016 al 2017.
- Docente del Centro De Estudios De Posgrado.
- Académico en el área de Derecho y Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además de ser Presidente de la Asociación por la Paz la Defensa de los Derechos Humanos (APDDHAC).
- Ha participado en múltiples congresos nacionales e internacionales, sólo por mencionar algunos, destacan: “La prueba en el Sistema Penal Acusatorio” en la Universidad de Guadalajara, “Reflexiones en torno a la violencia política de género” en la Universidad Nacional Autónoma de México, “La violencia de Género: tipos y prevención”, en la Universidad Autónoma del Estado de México, “El derecho a la paz como cuarta dimensión” en la Universidad del Claustro de Sor Juana, “Paradigmas del Pluralismo Jurídico” en la universidad de Colima, “La violencia de género y la resiliencia” en la Universidad Nacional de Costa Rica.
- Igualmente, ha impartido más de 30 conferencias alrededor de la república mexicana, en la línea de investigación Constitucional y Derechos Humanos. Ha publicado más de 130 trabajos, entre artículos periodísticos y científicos.
Dra. Maria Isabel Barranco Lagunas
Estudios
Actual
- Licenciada en Periodismo y Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
- Especialidad en Estudios de Género. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género de El Colegio de México.
- Maestra en Comunicación y Género. FCPyS- UNAM
- Doctora en Ciencias Sociales, área Mujer y relaciones de Género. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. UAM-X.
- Actual línea de investigación: Ciberfeminismo: Violencia de Género y diversidad sexual
Actual
- Directora general de la revista Unamos Derechos: Difusión, fomento y denuncia a la violación de los Derechos Humanos. Periodismo de Investigación
- Integrante de la Casa de los Derechos de Periodista A.C
- Fundadora y columnista de Comunicación e Información de la Mujer A.C. CIMAC Noticias
- Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la UNAM, Centro de Estudios de Comunicación.
Sistema escolarizado, abierta y a distancia. 25 años de actividad académica - Universidad Iberoamericana, área de Reflexión Universitaria
Asignatura Género, Identidades y Sociedad, 7 años de actividad como profesora de asignatura - Universidad Tercer Milenio, campus Veracruz, Veracruz
Maestría en Políticas Públicas y Género - Facultad de Derecho UNAM
Diplomado: La perspectiva de género como herramienta del Derecho
Mtro. Jorge Alberto Palacios Macias
Estudios
Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México desde el año 2003 a la fecha, en donde ha impartido las siguientes materias:
- Doctorante en el Centro de Estudios de Posgrado del programa académico “Doctorado en Anticorrupción y Sistema de Justicia”.
- Doctorante en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos del programa académico “Doctorado en Derecho”.
- Maestro en Derecho Fiscal y Administrativo”por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos. Titulado por “Excelencia Académica”.
- Estudios Terminados de la Especialidad en Derecho Constitucional. Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho.
- Visitador Adjunto en la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (junio 2020- A la fecha).
- Encargado de la Administración de la Aduana de México y Subadministrador de Trámites y Asuntos Legales del Sistema de Administración Tributaria. (febrero-agosto 2019).
- Consultor de Análisis de Protección de Datos adscrito a Ponencia, en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). (Agosto 2017-octubre 2018).
- Director de Autorización y Registro Profesional en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. (septiembre 2014 –julio 2015).
- Visitador Adjunto en la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (marzo-septiembre 2013).
- Asesor Jurídico de la Dirección General de Profesiones, en la Secretaría de Educación Pública. (junio 2007 a noviembre de 2011).
- Secretario Técnico de la Fiscalía Especial Contra el Combate a la Corrupción de la Visitaduría General de la Procuraduría General de la República. (febrero-junio-2007).
- Jefe del Departamento de Asuntos Legales y también Jefe del Departamento de Incorporación en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública. (agosto 2002-abril 2005).
- Director Jurídico de la empresa “Lender Corporate of Legal Services S.C.”. (junio 2005-enero 2007).
Experiencia en Iniciativa Privada
Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México desde el año 2003 a la fecha, en donde ha impartido las siguientes materias:
- “Derecho Internacional Público II”, “Derecho Internacional Privado I y II” y “Régimen Jurídico de Comercio Exterior”; en el Sistema Escolarizado.
- Catedrático en el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde ha impartido las siguientes materias: “Garantías Constitucionales”, “Derecho Internacional Privado I y II”, “Derecho de los Tratados” y “Derecho Angloamericano (Common Law)”.
- Catedrático de la Materia “Derecho Internacional Privado II” en la licenciatura impartida a Trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal, lo anterior derivado del Programa de Colaboración entre el Poder Judicial de la Federación y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma De México.
- Profesor Adscrito a los Seminarios de Derecho Internacional, Régimen Jurídico de Comercio Exterior y Derecho Constitucional, donde ha tenido a su cargo la dirección de diversas Tesis Profesionales, además de haber participado como sínodo en diversos exámenes profesionales.
- Catedrático de la materia “Derecho Administrativo Comparado” en la Licenciatura en Gobierno y Administración Pública, impartida en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
- Catedrático de la materia “Fundamentos de la Administración Pública” en la Maestría en Derecho Procesal Penal, impartida en el Centro de Estudios de Posgrado.
- Artículo Denominado “Jerarquía de Tratados Internacionales en el Derecho Mexicano Vigente” Revista Mexicana de Justicia, sexta época, número 13, año 2006, editada por la Procuraduría General de la República.
- Coautor de la Guía de Estudios de la materia “Derecho de los Tratados”, del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Derecho de La UNAM, 2004.
Mtra. Patricia Janeth De Los Santos Chandomi
Estudios
- Doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas con especialidad en Estudios de Género por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
- Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas con especialidad en Estudios de Género por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
- Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (cursando) Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Humanídades, Campus VI
- Licenciatura en Derecho por la Universidad Versalles.
- Diplomado en Género, Justicia Social y derechos humanos.
- Colaboradora de la agencia de noticias CIMAC. 2007 a la actualidad.
- Conductora titular del programa radiofónico de derechos humanos “Platicando con Patricia Chandomí” que se transmite lunes, miércoles y viernes de doce a una del tarde por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. http://www.radiotvycine.chiapas.gob.mx/Live/Radio/760am/index.html
- Autora de la columna: “Voces feministas” que se publica en cinco medios:
- Periódico CNY Latino, diario para la comunidad latina en New York, en el portal de noticias nacional Lado B, en el diario chiapaneco “AquiNoticias”, en la Revista PM noticias de San Cristóbal de las Casas y el Revista Enheduanna.
- Miembra fundadora de “ColectivArte” Arte y Acción contra los Feminicidios en Chiapas.
- Miembra fundadora de la colectiva “Justicia para Lesvia” sobreviviente de intento de feminicidio.
- Miembra fundadora de la Campaña Nacional ciudadana contra el acoso sexual callejero
- Integrante de la Red Nacional e Internacional de Periodistas con perspectiva de género
- Miembra de la Global Alliance on Media and Gender de la UNESCO
Activismo Social:
- Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas.
- Docente de la Universidad Salazar Narvaez.
- Docente de la Fray Bartolomé de las Casas.
- Docente de la licenciatura en derechos humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2014 a la actualidad.
- Docente de la maestría en derecho constitucional y amparo que imparte la tricentenaria Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la décima y décima primera generación
- Materias impartidas: Perspectiva de género y derechos humanos; Poderes de Estado, Teoría política, Naturaleza y Sociedad, Sociedad Actual y Naturaleza del Conocimiento.
- Autora del programa de la materia “Género y derecho” de la licenciatura en derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas. 2016.
- “Las recomendaciones emitidas por los organismos de derechos humanos como medio para restituir derechos fundamentales en el estado de Chiapas a partir de la reforma del 2011”. Maestría en derecho constitucional y amparo de la Universidad Autónoma de Chiapas. Dic. 2016.
- “Análisis de los derechos humanos y la ineficacia de la legislación migratoria en Chiapas”, Maestría en derecho constitucional y amparo de la Universidad Autónoma de Chiapas. Dic. 2016.
Asesora de la tesis de maestría:
Lectora de la tesis de maestría:
Mtro. Alejandro Carlos Espinosa
Estudios
- Licenciado en Derecho por la UNAM.
- Doctor en Política Criminal con mención honorífica y doctorando por la Facultad de Derecho de la UNAM.
- Maestro en Derecho Procesal Penal con mención honorífica.
- Maestro en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Miembro de Número de la Academia Mexicana de Criminología.
- En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se desempeñó como Juez Ad Hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Casos Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega). Ha ocupado diferentes cargos de Dirección en la Procuraduría General de la República, ex Investigador en el Centro Nacional de Derechos Humanos de la CNDH, preside el Consejo Editorial de la Revista Especializada en Criminología y Derecho Penal “Criminogenesis” y ha dictado conferencias nacionales e internacionales sobre Derecho Militar y Derechos humanos.
- En la Policía Federal fue Coordinador en la División de Inteligencia y se desempeña como Director General de Formación y Profesionalización del Sistema de Desarrollo Policial.
- Profesor por oposición de Derechos Humanos y Derecho Militar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Docente en el Posgrado en dicha Facultad, en la FES Acatlán integra el claustro en la Maestría sobre Política Criminal, imparte la materia Política Criminal en el Procedimiento Penal.
- Es profesor de Posgrado en las Universidades Autónomas de Guerrero y Guanajuato y participó en diversas ediciones del Diplomado en Seguridad Nacional en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Integra el Claustro de Profesores de Maestría y Doctorado del Centro de Estudios de Posgrado.
- El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó la Cátedra extraordinaria Andrés Serra Rojas por las reformas al plan de estudios de Derecho Militar. Por su parte la Asociación de los Magistrados de las Justicias Militares Estatales le otorgó en Brasil, la medalla al Mérito Judiciario, asimismo la Universidad Anáhuac le extendió diploma por estudios superiores en Gerencia Policial.
- Es autor de los libros Derecho Militar Mexicano; Derecho Procesal Penal Militar; Derecho Operacional; es coautor de los libros Régimen Jurídico de las Fuerzas Armadas (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM); Jurisdicción Militar: Estudios Latinoamericanos de los Modelos de Justicia; La Justicia Militar en el Derecho Comparado y la Jurisprudencia Constitucional; coordinó la obra Temas Selectos de Procuración de Justicia PGR-UNAM y el libro Función Policial y Derechos Humanos editado por la Policía Federal y la Facultad de Derecho de la UNAM. Autor del libro Anticorrupción en la Seguridad Pública y del Código Militar de Procedimientos Penales Anotado. Igualmente es coautor del compendio Derechos Humanos en la Constitución: Comentarios de Jurisprudencia Constitucional e Interamericana, II tomos publicados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dr. Emilio Nicolás Ortiz Bahena
Estudios
Experiencia Docente
- Licenciado en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Cuenta con 5 especialidades por parte de la Universidad Panamericana:
- Amparo
- Derecho Civil
- Derecho Administrativo
- Derecho Corporativo
- Derecho Financiero y Comercial Internacional
- Diplomado en Derecho Inmobiliario por parte de la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho.
- Diplomado en Habilidades de la Comunicación oral y escrita de la Universidad Iberoamericana.
- Maestro en Derecho. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, UNAM.
- Doctor en Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Abogado postulante de 1988 a 1991.
- Abogado del Banco Nacional de Comercio Exterior en el área de contratos de 1992 a 1996.
- Abogado Regional del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext Tijuana de 1996 a 1997.
- Gerente Fiduciario en el Banco Internacional (hoy HSBC) de 1998 a 1999.
- Subdirector de Área en el Consejo de la Judicatura Federal (Poder Judicial de la Federación del 16 de enero de 2000 al 31 de mayo de 2016.
Experiencia Docente
- Universidad Nacional Autónoma de México (licenciatura y posgrado)
- Universidad Anáhuac del Sur (nivel licenciatura).
- Universidad La Salle (nivel licenciatura y posgrado).
- Instituto Tecnológico de Monterrey campus santa fe (licenciatura).
- Universidad west hill (nivel licenciatura).
- Universidad Humanitas (nivel licenciatura).
- Universidad Latinoamericana (nivel posgrado).
- Instituto de Desarrollo Jurídico, campus CDMX (nivel posgrado).
- Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho. (posgrado).
- Instituto Nacional de Ciencias Penales, INACIPE. (posgrado).
- Instituto de Posgrado en Derecho (licenciatura y posgrado).
- Universidad Iberoamericana, campus Tijuana, B. C.
- Universidad Autónoma de Tlaxcala.
- Instituto de Desarrollo Jurídico, campus Metepec, Estado de México.
- Universidad de Guanajuato.
- Universidad de Durango.
- Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal.
- Centro de Investigación Jurídica.
- Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho en Toluca, Estado de México y CDMX.
- Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal, Poder Judicial de la Federación, sedes: Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Morelia, Guadalajara y Chihuahua.
Mtra. Michell Patricia Ramírez Cárdenas
Estudios
- Maestría en Derecho Laboral. Centro De Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (Cescijuc).
- Perito en Grafoscopia, Documentos Cuestionados y Dactiloscopia. Instituto Universitario Amerivent México
- Licenciatura en Derecho: Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM).
- Abogada Proyectista, en la Notaria 179 del Estado de México (de noviembre de 2015 a diciembre 2018). Realizando la siguientes actividades: Asesorías legales del ramo Civil y Notarial, Proyectos de Escrituras y tramitología relativa a Compraventas, Donaciones, Testamentos, Fe de Hechos, Manifestaciones Voluntarias, Voluntades Anticipadas, Contratos de Mutuo, Cancelaciones de Hipotecas, Constitución y Cancelación de Usufructo, Protocolización de Actas de Asambleas, Ratificaciones de Firmas, Poderes Generales y Especiales, Revocación de Poderes, Sucesiones Testamentarias e Intestamentarias hasta la correspondiente Adjudicación, Certificaciones, Cotejos etc.; igualmente auxiliar en los envíos de DECLARANOT relativos a las declaraciones informativas de los Notarios Públicos, Cálculos de I.S.R. en Compraventas y los Avisos de Operaciones Vulnerables según la Ley Anti lavado.
- Representante obrero de la Junta Especial Número 7, de la Local De Conciliación y Arbitraje Del Valle Cuautitlán Texcoco (de enero 2013 a diciembre de 2018). Realizando las siguientes actividades: Conocer y resolver los conflictos de trabajo, que se susciten entre los trabajadores y patrones, derivados de las relaciones de trabajo o de hechos íntimamente ligados con ellas, conocer del recurso de revisión interpuesto en contra de las resoluciones dictadas por el Pleno de la Junta en la ejecución de los laudos de acuerdo con su competencia y jurisdicción territorial, participación activa para uniformar los criterios de resolución de las Juntas Especiales, emitir los acuerdos correspondientes así como señalar fecha y hora para la celebración de audiencias de Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de Pruebas, dar de baja expedientes concluidos y la publicación del boletín laboral.
- Coordinadora de asesores, en la Confederación Mexicana Sindical “CMS” (de junio de 2010 a octubre 2015). Realizando actividades relativas a: Coordinación y organización de Congresos y Asambleas ordinarias y extraordinarias Nacionales o Estatales de la Central Obrera, Federaciones y Sindicatos pertenecientes a la misma; elaboración de Contratos Colectivos de Trabajo así como sus debidas revisiones salariales y generales, elaboración de Reglamentos Interiores de Trabajo, Emplazamientos a Huelga y su debido seguimiento ante las H. Juntas de Conciliación y Arbitraje; la debida actualización de cambios de Comités Ejecutivos Nacionales y Estatales para la renovación tomas de notas, ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Oficinas de Registro de las H. Juntas de Conciliación y Arbitraje Locales en la República Mexicana.
- Analista de Proyectos, en el Área de Comisiones de la Dirección de Impactos Urbanos y Licencias de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal, SEDUVI (de enero de 2009 a junio 2010). Realizando actividades relativas a: Procedimiento Administrativo de revisión a la actuación de Directores Responsables de Obra, Corresponsables y Peritos en Desarrollo Urbano, mediante la atención y seguimiento a quejas vecinales por irregularidades de obras donde los profesionistas referidos otorgaron responsiva, toma de comparecencias de los profesionistas referidos, resoluciones administrativas y avisos de sanciones. Organización de sesiones ordinarias de la CADROC y preparación de minutas. Propuestas en los proyectos de iniciativas de la nueva Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda y reformas al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.
- Dictaminador en el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención Y Readaptación Social de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (de junio 2008 a enero de 2009). Realizando actividades relativas a: Elaboración de síntesis jurídicas para identificar casos susceptibles de otorgamiento de algún beneficio o traslado; análisis, clasificación y propuesta de expedientes a presentarse en las sesiones semanales para evaluación de casos susceptibles de cumplir con requisitos necesarios para obtener beneficios de libertad anticipada y/o traslados, específicos de la Colonia Federal ISLAS MARÍAS; clasificar y turnar a la autoridad competente la correspondencia enviada por los internos y familiares, y en su caso dar oportuna atención a peticiones de los mismos; apoyo en realizar oficios de comunicados tanto de sentencia como de resoluciones, así como de cumplimiento de ejecutoria de amparos.
- Forma parte del Claustro de DOCENTES en el CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO “CEP” (de septiembre de 2017 a la fecha). Impartiendo las asignaturas de Sindicalismo en México y Derecho Colectivo para la Maestría en Derecho Procesal Laboral.
Mtra. Michell Patricia Ramírez Cárdenas
Estudios
Libros
En la Editorial Porrúa ha publicado los siguientes libros:
“La responsabilidad del profesional de enfermería”, en Bioética y bioderecho. Reflexiones clásicas y nuevos desafíos. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Coordinadores: Chan, Sarah / Ibarra Palafox, Francisco / Medina Arellano, María de Jesús.
Otras editoriales
El delito de enriquecimiento ilícito y los trabajadores del INFONAVIT, Rae, ediciones legales.
El Juicio de Amparo, Ediciones Seinar
Artículos
En Revistas Arbitradas y No Arbitradas, ha publicado los siguientes artículos:
La mediación como alternativa para la solución del juicio de amparo. Revista CUEJ, Año II, Número 14, Julio -Septiembre 2020.
- Licenciado en Derecho. Facultad Derecho-UNAM.
- Diplomado en Amparo. División de Estudios Superiores-UNAM.
- Egresado del Curso Básico para Secretarios del Poder Judicial de la Federación. Instituto de la Judicatura Federal, (IJF).
- Maestro en Derecho. Universidad Insurgentes, (UIN).
- Maestro en Ciencias Penales. Instituto Nacional de Ciencias Penales, (INACIPE).
- Doctor en Derecho. Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico (INADEJ).
- Miembro del Padrón de Tutores y Tutoras de la Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal, (IJF).
- Ha laborado en empresas y despachos del sector privado.
- En el Sector Público fue Secretario de Acuerdos del Juzgado 26° y Secretario del ramo Civil del Juzgado 16° Mixto de Paz, ambos del Poder Judicial del Distrito Federal.
- Fue Secretario Proyectista en el Juzgado Quinto de Distrito en materia penal del Poder Judicial de la Federación.
- En la Administración Pública Federal Centralizada ha sido Jefe de Departamento de autorización y el ejercicio profesional en la Dirección General de Profesiones (SEP) y Subdirector de Verificación de la Dirección General de Puertos. (SCT).
- En la Administración Pública Federal Paraestatal fue Gerente Jurídico Corporativo-Laboral de Astilleros Unidos, S. A de C. V .y Gerente Jurídico Contencioso Laboral del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). Asesor Jurídico de las empresas paraestatales Servicios Portuarios de Veracruz, S. A de C. V., Administración Portuaria Integral de Veracruz, S. A de C. V., y Abogado externo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT.
- Actualmente es Académico Universitario, Asesor del Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Zona Marítima de la Ciudad y Puerto de Veracruz y socio del Despacho Jurídico API LUAR, Proyectos e innovaciones, S.C.
- Profesor en las asignaturas Derecho de la Seguridad Social, Amparo y Derecho Administrativo en la Licenciatura en Derecho impartida en la Universidad Tecnológica de México, (UNITEC), desde 2004.
- Profesor de Amparo y Derecho Procesal de la Seguridad Social en el Instituto Superior de Ciencias Jurídicas del Estado de México.
- Profesor de Legislación de la Seguridad Social, Derecho Procesal de la Seguridad Social y Juicio de amparo en materia laboral en la Maestría en Derecho Procesal del Trabajo. Centro de Estudios de Posgrado (CEP).
- Profesor de Métodos y Técnicas de Investigación jurídica y Seminario de Investigación en la Maestría en Derecho Penal. Centro de Estudios de Posgrado (CEP).
- Profesor de las asignaturas “El juicio de Amparo Civil y Familiar” e “Historia del Derecho Familiar” en la Maestría Derecho Civil y Familiar. Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ).
- Profesor Invitado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. (IIJ-UNAM).en el “Diplomado en Bioética, Salud y Derecho.
Libros
En la Editorial Porrúa ha publicado los siguientes libros:
- Usucapión y Jurisprudencia. Su aplicación en el juicio ordinario civil;
- Manual de Derecho Administrativo I
- Nociones de Legislación en Salud y Enfermería
- Manual de Derecho Administrativo II
- Consejo de Menores. Estructura y Procedimiento,
- Los Efectos del Amparo en el Auto de Formal Prisión y
- Aplicación de la Ley de Justicia para Adolescentes para el Distrito Federal Libros Colectivos
“La responsabilidad del profesional de enfermería”, en Bioética y bioderecho. Reflexiones clásicas y nuevos desafíos. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Coordinadores: Chan, Sarah / Ibarra Palafox, Francisco / Medina Arellano, María de Jesús.
Otras editoriales
El delito de enriquecimiento ilícito y los trabajadores del INFONAVIT, Rae, ediciones legales.
El Juicio de Amparo, Ediciones Seinar
Artículos
En Revistas Arbitradas y No Arbitradas, ha publicado los siguientes artículos:
- ‘La ineficacia de las medidas adoptadas por el Consejo de Menores, en los casos del perdón del ofendido’. Revista “LEX. Difusión y Análisis”, México 1999.
- ‘Consideraciones acerca de la responsabilidad penal del Presidente de la República’. Revista Sólo para Abogados, México, 2009.
- ‘¿Inmunidad o impunidad presidencial? Revista Sólo para Abogados, México, 2010.
- ‘Un nuevo precepto legal, tres procedimientos. Los nuevos procedimientos en materia de seguridad social’. Revista del Instituto de la Judicatura Federal número 41, diciembre 2016.
- ‘La enseñanza de la ética jurídica en el doctorado como factor de cambio en el Derecho’ Revista del Instituto Federal de Defensoría Pública, número 23, junio 2017.
- ‘La prueba testimonial en materia penal, a cargo de los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana. Propuesta de excepción para su rendición’. Revista del Instituto Federal de Defensoría Pública: número 26, Diciembre 2018, en coautoría con el Lic. y TUM Alhen Rafael Arriaga Sumano
La mediación como alternativa para la solución del juicio de amparo. Revista CUEJ, Año II, Número 14, Julio -Septiembre 2020.
Dra. Anabel León Rosas
Estudios
- Doctorado en Derecho Civil. Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
- Maestría de Derecho Constitucional y Amparo. Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.
- Licenciada en Derecho. Universidad de Valle de México.
- Actualmente cursando la Maestría en Pedagogía, en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
- Es abogada postulante en las materias civil, familiar y mercantil
- Es docente en Derecho del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Impartiendo actualmente las asignaturas de Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Teoría General del Proceso y Amparo. Ha impartido clases de Derecho Mercantil, Personas y Bienes, Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Metodología de Investigación, Garantías Individuales y Sociales, Criminalística, Introducción al Estudio del Derecho.
Mtro. Jesús Ríos Islas
Estudios
- Licenciatura en Derecho. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Maestría en Derecho Procesal Penal. Centro de Estudios de Posgrado.
- Subdirector de Seguimiento y Enlace del Centro de Justicia Restaurativa Penal Región Oriente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, enero 2018 a la fecha.
- Subdirector de la Sede Regional del Centro de Justicia Restaurativa Penal en Tula de Allende, Hidalgo, febrero 2016 a enero 2018.
- Facilitador Certificado del Centro de Justicia Restaurativa Penal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, mayo 2009 a febrero 2016.
- Facilitador Certificado; conforme a los lineamientos para la capacitación, evaluación, certificación y renovación de la certificación de las y los Facilitadores de los Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de las Instituciones de Procuración de Justicia en la Federación y las Entidades Federativas. 2018.
- Docente Certificado por Examen en Temas del módulo 3 “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal” por SETEC.
- Docente del Centro de Estudios de Posgrado, en la maestría de Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias en Materia Penal.
- Docente de la Universidad La Salle Pachuca, con las materias de Justicia Alternativa, Métodos Alternos de Solución de conflictos y Derecho Ambiental.
- Evaluador en los concursos de Mediación Penal y de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia Penal, organizados por la American Bar Association, ABA ROLI México.
Mtro. Juan Pablo Rosario Ortega
Estudios
Experiencia Laboral
- Licenciatura en Derecho. Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM
- Maestría en Derecho. Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM.
Experiencia Laboral
- Abogado Postulante en despacho jurídico privado
- Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
- Centro de Estudios de Posgrado