Doctorado en Derecho Judicial

– – – –

Duración

1 año 10 meses

OBJETIVOS GENERALES​

El programa del Doctorado en Derecho Judicial tiene por objeto:

Capacitar y formar doctores de alto nivel en el campo del Derecho Judicial, que puedan realizar investigación jurídica original, con talento para poder recrear los nuevos paradigmas en la Ciencia del Derecho, aptos para alcanzar el nivel de conocimiento de frontera para contribuir, a través de su investigación innovadora, a la creación y recreación del conocimiento jurídico y el análisis sistemático del Derecho Judicial, a la luz de las diversas concepciones teórico-metodológicas, de las nuevas reformas.

VALIDACIONES

RVOE SEP

  • Morelos 2023P05067 Mayo 2023

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

  • Acta de nacimiento (original y escaneado)
  • CURP (escaneado)
  • INE (escaneado)
  • Certificado total de estudios de la licenciatura (original y escaneado)
  • Certificado total de estudios de la maestría (original y escaneado)
  • Título profesional de licenciatura (escaneado)
  • Título profesional de maestría (escaneado)
  • Cédula profesional de licenciatura (escaneado)
  • Cédula profesional de maestría (escaneado)
  • Grado académico de maestría (escaneado)
  • Fotografía tamaño infantil
  • Carta de exposición de motivos (pdf o word)
  • CV sintetizado (escaneado)

COSTOS

 

¡Solicita más información y conoce la beca académica que tenemos para ti!

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Semestre

  • Semiótica Jurídica y Judicial
  • Teorías de la Interpretación Jurídica
  • Epistemología de las Decisiones Judiciales
  • Sistema Anticorrupción en México
  • Métodos de Investigación I

Segundo Semestre

  • Metodología Científica del Derecho
  • Sistema Interamericano de Protección de Derechos
  • Filosofía en la Función Jurisdiccional
  • Administración Pública y Seguridad Nacional
  • Criminología Transnacional
  • Seminario de Investigación I

Tercer Semestre

  • Teorías de las Fuentes del Derecho
  • Axiología del Derecho
  • Poder Judicial en la Actualidad
  • Marco Jurídico Nacional Anticorrupción
  • Seminario de Investigación II

Cuarto Semestre

  • Deontología del Derecho Judicial
  • Razonamiento Judicial
  • Técnicas para la Elaboración de Sentencias
  • Toma de Decisiones
  • Delincuencia Organizada
  • Seminario de Investigación III

PRIMER CUATRIMESTRE

Sistema Procesal Acusatorio y Oral, bases, sujetos y principios
Etapa de Investigación
Cadena de Custodia
Investigación Doctoral

Segundo CUATRIMESTRE

Derechos Humanos
Etapa Intermedia
Teoría del Caso y Argumentación Jurídica
Investigación Doctoral II

Tercer CUATRIMESTRE

Juicio Oral
Formas anticipadas de terminación del procedimiento
Justicia Alternativa
Investigación Doctoral III

Cuarto CUATRIMESTRE

Impugnación y ejecución de penas
Procedimientos especiales
Reinserción social
Seminario de investigación

PRIMER CUATRIMESTRE

Sistema Procesal Acusatorio y Oral, bases, sujetos y principios
Etapa de Investigación
Cadena de Custodia
Investigación Doctoral

Segundo CUATRIMESTRE

Derechos Humanos
Etapa Intermedia
Teoría del Caso y Argumentación Jurídica
Investigación Doctoral II

Tercer CUATRIMESTRE

Juicio Oral
Formas anticipadas de terminación del procedimiento
Justicia Alternativa
Investigación Doctoral III

Cuarto CUATRIMESTRE

Impugnación y ejecución de penas
Procedimientos especiales
Reinserción social
Seminario de investigación

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN EL CEP?

Formamos profesionales en el ámbito jurídico, a través de programas de excelencia académica y servicios únicos.
18 años formando a l@s mejores expert@s en Ciencias Jurídicas de México.
Titulación por Excelencia Académica (Maestría) y Examen General de Conocimientos (Doctorado).
Planes y programas de estudios con contenidos actuales validados por la SEP.
Contamos con los catedráticos más reconocidos del país, especialistas en su materia.
X

Ficha de Registro