Dr. Antonio Eliseo López Acevedo

Doctorado en Derecho Penal

Estudios

  • Doctor en Derecho Penal. Centro de Estudios de Posgrado.
  • Doctorando en Anticorrupción y sistema penal.
  • Maestría en Derecho Penal. Universidad Tepantlato.
  • Maestrando en Procuración de Justicia.
  • Licenciatura en Derecho. U.N.A.M.
  • Certificación para la Implementación del “Sistema de Justicia Penal Acusatorio” por parte de la Secretaría de Gobernación “SETEC”

Experiencia Laboral

  • Agente del Ministerio Público Supervisor en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (7 años), en funciones de instructor (12 años)
  • Subdirector Académico del Instituto de Formación Profesional, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo
  • Titular del Plantel de Formación y Actualización Nezahualcóyotl del Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia de la Coordinación de Seguridad Pública del estado de México.
  • Coordinador del Instituto de Formación Policial de la policía Municipal de Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
  • Director Académico en el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo.
  • Encargado de Despacho de la Dirección General del el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo.
  • Coordinador del Órgano de Control Interno del Municipio de Tlanepantla, en el Estado de México.
  • Miembro del Consejo para la implementación del nevo modelo de policía de investigación, de la procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Experiencia Docente

  • Centro de Estudios de Posgrado. C.E.P. en veinticinco entidades federativas.
  • Centro Hidalguense de Estudios Superiores. C.E.N.H.I.E.S.
  • Centro Académico Especializado en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, S. C.
  • Escuela Jurídica y Forense del Sureste
  • Faculta de Derecho, en La Salle, Campus La Concepción, Mpo. de Pachuca de Soto, en el Estado de Hidalgo.
  • Instituto Integral de Espacialidades Jurídicas y Forenses del Valle de México, S. C.
  • Centro Universitario Continental.
  • Escuela Hidalguense de Ciencias Forenses.
  • Docente de educación básica en el Estado de México (15 años).

Publicaciones

Coautor en 2011, de la obra especializada, utilizada en la formación de los agentes del ministerio público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, denominado:

“Manual de Formación del agente del Ministerio Público”, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, tomos l y ll, Primera edición, editorial Ubijus, marzo de 2011, participando con el tema:

  • “El proceso penal de corte acusatorio”,

Actualmente es utilizado en la formación de estudiantes de la Licenciatura de Investigación Policial, en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Coautor en 2009 de la obra especializada, que se utiliza en la formación del: “Técnico Superior Universitario en Investigación Policial del Distrito Federal”, la que se denomina:
“Manual de Formación del Policía de Investigación” de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, Primera edición, editorial Ubijus, octubre de 2009.

Artículos

En la revista de difusión de la cultura jurídica, denominada: “Tepantlato”, dependiente del Instituto de Ciencias Jurídicas Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores. Aragón, con los temas:

2020
“Breves comentarios a la figura del agente encubierto en México”, ubicable en la 9ª. Época, número
100, Enero, INCIJA ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica.

2019
Reimpresión en el número homenaje del artículo: “El conocimiento y utilización del bloque de constitucional, utilizable por los operadores jurídicos, que intervendrán en el proceso penal acusatorio”, INCIJA Ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica, ubicable en la 7ª. Época, número 73, p. p. de la 6 a la 15; correspondiente a los meses de diciembre 2015/enero 2016

2016
“Que perfil debe cumplir actualmente la policía municipal, conforme a la implementación del proceso penal acusatorio”, ubicable en la 7ª. Época, número 76, Septiembre/octubre de 2016, INCIJA ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica.

“El conocimiento y utilización del bloque de constitucional, utilizable por los operadores jurídicos, que intervendrán en el proceso penal acusatorio”, INCIJA Ediciones S. A. de C. V., revista digital de distribución electrónica, ubicable en la 7ª. Época, número 73, p. p. de la 6 a la 15; Reimpresión en el número homenaje, correspondiente a los meses de diciembre 2015/enero.

X

Ficha de Registro