Dr. Francisco Rubén Quñónez Huizar

Doctor en Derecho

Estudios

  • Doctor en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
  • Maestro en Filosofía del Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
  • Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • Diplomado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Certificado en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio por la Secretaría de Gobernación, en el bloque de Derechos Humanos y en el bloque del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
  • Cuenta con competencias de oralidad tanto de fiscal como de defensor, acreditado por la Universidad de San Diego, California, oral adversarial skills training.

Experiencia Laboral

  • A partir del año 2001, desempeñó diversos cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tanto jurídicos como jurídico-administrativos.
  • Actualmente, es investigador y académico en el Centro Iberoamericano de Investigaciones jurídicas y sociales, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Experiencia Docente

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE)
  • Catedrático en el Taller de investigación Criminal Conjunta: Ministerio Publico, Perito y Policía para la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala.
  • Centro de Estudios de Posgrado (CEP)
  • Universidad La Salle del Pedregal
  • Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC)
  • Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico (INADEJ)
  • Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Sonora
  • Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal (INPOCIPE), Tijuana, Baja California
  • Centro Iberoamericano de Investigaciones jurídicas y sociales, (CIIJUS),Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  • Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Instituto de la Judicatura Federal.

Entre las materias que imparte se encuentran: sistema penal acusatorio, derechos humanos, derecho jurisprudencial, argumentación jurídica, amparo, control de constitucionalidad y convencionalidad, filosofía del derecho, ética, lógica, historia del derecho, derecho romano, sistemas jurídicos, cultura jurídica, técnicas de investigación jurídica, administración, administración de justicia, epistemología jurídica, entre otras.

Tiene diversas publicaciones en materia de cultura jurídica, sistema jurídico, lógica y jurisprudencia, entre otras.

Publicaciones

X

Ficha de Registro