Dra. Yolanda Martínez Martínez

Doctorado en Derecho

Estudios

  • Licenciada en Derecho.
  • Maestra en Política Criminal.
  • Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Doctoranda sobre la Aplicación de los Derechos Humanos en Materia Penal y Procesal Penal en la Universidad de Salamanca, España, con el reconocimiento como Investigadora.

Experiencia Laboral

  • Inicia sus actividades académicas en los años 2000 y 2001 como profesora invitada por la Universidad de Salamanca, España para impartir cursos a traductores de Naciones Unidas sobre los sistemas jurídicos penales y de protección a los Derechos Humanos en América Latina. Del 2002 a la fecha es Profesora de la FES Acatlán- UNAM, impartió clase en la Licenciatura en Derecho SUAyED y Sistema Escolarizado; en el Posgrado en Derecho.
  • Actualmente es Coordinadora Académica del Diplomado en Seguridad Pública y Ponente en el Diplomado de Derechos Humanos y Sistema Penal de la UNAM, FES Acatlán. Es docente en las Licenciaturas en Seguridad Ciudadana y Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México y en el Centro Jurídico Universitario en el Doctorado en Política Criminal.
  • En la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la FES Acatlán ha participado en los proyectos de investigación sobre el Sistema Penal Mexicano: Nuevas Perspectivas en la Investigación Socio-jurídica, (2007 – 2008). Patrimonio Cultural. La Gestión de la Cultura en México, perspectivas multidisciplinarias” (2008). La problemática del niño que permanece con su madre en prisión: Un enfoque multidisciplinario (2009). El proyecto de Investigación CONACyT “Los Derechos Humanos como eje rector de la Política Criminal”. Es miembro fundador del Grupo de Investigación “Legislación y Jurisprudencia” en derecho penal y política Criminal. Participante en la Investigación sobre la doctrina del uso de la fuerza en el CENADEH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
  • Publicaciones de diversos artículos y libros académicos de investigación en las líneas de Metodología, Política Criminal, Seguridad Pública, Sistema Penal y Policía, mediante la transverzalización de los derechos humanos.
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología Jurídica. Es Docente Certificada por la Secretaría Técnica de la Secretaría de Gobernación para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Experiencia Docente

Publicaciones

X

Ficha de Registro