Maestría en Migración

Duración

1 año 10 meses
Modalidad virtual y presencial

OBJETIVOS GENERALES​

Formar especialistas en procesos migratorios, capaces de desarrollar actividades de investigación y docencia de alto nivel, dirigir programas de formación relacionados con los estudios de migración, con la habilidad para formular y desarrollar proyectos relacionados con el fenómeno migratorio, cuyos resultados puedan ser comunicados a pares académicos en circuitos nacionales o internacionales, así como a usuarios en los sectores públicos, privados, sociedad civil o diversas comunidades.

Formar juristas que actúen correctamente como autoridades de los tres niveles de gobierno, de los tres poderes en caso de migrantes; servidores públicos que representen al Instituto Nacional de Migración como autoridad en los procesos administrativos y jurisdiccionales relacionados con la migración en México.

Capacitar a los abogados para que defiendan los intereses de los migrantes ante cualquier instancia administrativa o judicial.

En general, crear en el Maestro en Migración la capacidad para orientar a los migrantes en los procesos administrativos y judiciales en que se vean involucrados, ya sea como autoridades, abogados o representantes de organismos protectores de derechos humanos y de migrantes.

VALIDACIONES

RVOE PSU-69/2020 de fecha 02/08/2019

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

  • Acta de nacimiento (original y escaneado)
  • CURP (escaneado)
  • INE (ESCANEADO)
  • Certificado total de estudios de la licenciatura (original y escaneado)
  • Título profesional de licenciatura (escaneado)
  • Cédula profesional de licenciatura (escaneado)
  • Fotografía tamaño infantil
  • Carta de exposición de motivos (PDF O WORD)
  • CV sintetizado (escaneado)

COSTOS

¡Solicita más información y conoce la beca académica que tenemos para ti!

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE

Historia y encuadre del fenómeno migratorio.
Disposiciones internacionales sobre migración.
Marco jurídico nacional sobre migración.
Procedimiento administrativo migratorio.
Política migratoria en México.

SEGUNDO SEMESTRE

Régimen de derechos humanos para personas migrantes.
Movimiento internacional de personas.
Estancia de extranjeros.
Eficacia del acto administrativo proveniente de autoridad migratoria.
Procedimiento en la atención de personas en situación de vulnerabilidad.
Control migratorio.

TERCER SEMESTRE

Procedimiento de retorno asistido.
Criterios, requisitos y procedimientos para la emisión de visas.
Recursos administrativos contra los actos emitidos por la autoridad migratoria.
Protección a los migrantes en tránsito.
Determinación del interés superior del menor migrante.

CUARTO SEMESTRE

Juicio de Amparo en protección de derechos humanos de migrantes.
Reglas de actuación en caso de migrantes.
Procedimiento administrativo en materia de regulación migratoria.
Delitos en materia migratoria y atención a víctimas.
Deportación y sanciones administrativas.
Métodos, técnicas de investigación jurídica y redacción de tesis.

PRIMER CUATRIMESTRE

Sistema Procesal Acusatorio y Oral, bases, sujetos y principios
Etapa de Investigación
Cadena de Custodia
Investigación Doctoral

Segundo CUATRIMESTRE

Derechos Humanos
Etapa Intermedia
Teoría del Caso y Argumentación Jurídica
Investigación Doctoral II

Tercer CUATRIMESTRE

Juicio Oral
Formas anticipadas de terminación del procedimiento
Justicia Alternativa
Investigación Doctoral III

Cuarto CUATRIMESTRE

Impugnación y ejecución de penas
Procedimientos especiales
Reinserción social
Seminario de investigación

PRIMER CUATRIMESTRE

Sistema Procesal Acusatorio y Oral, bases, sujetos y principios
Etapa de Investigación
Cadena de Custodia
Investigación Doctoral

Segundo CUATRIMESTRE

Derechos Humanos
Etapa Intermedia
Teoría del Caso y Argumentación Jurídica
Investigación Doctoral II

Tercer CUATRIMESTRE

Juicio Oral
Formas anticipadas de terminación del procedimiento
Justicia Alternativa
Investigación Doctoral III

Cuarto CUATRIMESTRE

Impugnación y ejecución de penas
Procedimientos especiales
Reinserción social
Seminario de investigación

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN EL CEP?

Formamos profesionales en el ámbito jurídico, a través de programas de excelencia académica y servicios únicos.
18 años formando a l@s mejores expert@s en Ciencias Jurídicas de México.
Titulación por Excelencia Académica (Maestría) y Examen General de Conocimientos (Doctorado).
Planes y programas de estudios con contenidos actuales validados por la SEP.
Contamos con los catedráticos más reconocidos del país, especialistas en su materia.
X

Ficha de Registro