Mtra. Laura Alejandra Londoño Jaramillo
Maestra en Procedimiento Penal y Juicios Orales
Estudios
- Licenciatura en Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Bogotá con fecha de terminación de asignaturas en diciembre de 2004 y graduación con exoneración de preparatorios en febrero de 2005.
- Posgrado en Derecho Probatorio Universidad Católica de Colombia Seccional Bogotá durante el año 2006.
- Posgrado en Derecho Administrativo Universidad Santiago de Cali periodo 2011 a 2012.
- Diplomado en el Sistema Penal Acusatorio en la Universidad Militar durante el segundo semestre del año 2007 en la ciudad de Bogotá.
- Maestría en Procedimiento Penal y Juicios Orales en INDEPAC en México.
Experiencia Laboral
Litigante independiente con título homologado por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Publica.
Catedrática en México en procedimiento penal nuevo sistema acusatorio y adversarial.
- Instituto Nacional de Ciencias Penales. INACIPE, desde el año 2013 hasta la actualidad.
- Instituto Nacional de estudios Superiores en Derecho Penal. INDEPAC, en diferentes ciudades de la República. Desde el año 2012 hasta la actualidad.
- Instituto de Formación profesional de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con cursos y capacitaciones mes a mes a diferentes operadores del Sistema Acusatorio, trilogía de la investigación: ministerios públicos, peritos y policía. Desde el año 2012 hasta la actualidad.
- Asesoría académica en diseño y creación de estructuras para Maestría virtual en Procedimiento Penal Acusatorio INDEPAC, año 2014.
- Centro de Investigación y Docencia Económicas. CIDE. Con la catedra de litigio oral en el sistema acusatorio, años 2015 y 2016.
- Asesora de 01 octubre a 31 de diciembre de 2017 y 01 de enero a 31 de marzo de 2018 para la planeación y desarrollo de diversos proyectos estratégicos de las diversas direcciones generales de la Fiscalía General de la República, en específico lo relativo al análisis de adaptación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio a las necesidades administrativas de la institución, entre otros.
Publicaciones
- Litigación estrategita para México en el Sistema Acusatorio, Editorial Anaya, noviembre de 2015. Prólogo Rafael Doctor Estrada Michel Director General de INACIPE.
– Litigación estrategita para México en el Sistema Acusatorio, Editorial Anaya, noviembre de 2015. Prólogo Rafael Doctor Estrada Michel Director General de INACIPE.
– Universidad Autónoma de Tamaulipas 29 de enero de 2016.
– Universidad Latinoamericana Campus Morelia Michoacán 12 de febrero de 2016. - Manual práctico de los testigos en el proceso acusatorio en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales de México. Prólogo Doctor Miguel Ángel Aguilar López.
Presentación del libro en:
– Instituto de Formación profesional de la Procuraduría de la Ciudad de México 17 de diciembre de 2016.
– Instituto Nacional de Ciencias Penales diciembre 22 de 2016.
– Dirección General de Profesiones Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México (Auditorio) 23 de diciembre de 2016. - Artículo publicado en la revista Foro Jurídico, con el tema: “La exclusión como Presupuesto de Admisión de Medios de Prueba”.
- Artículo publicado en la revista PRAXIS LEGAL de España en el mes de marzo de 2017, con el tema: “La prueba ilícita y sus implicaciones en un modelo de justicia garantista, Sistema Acusatorio en México”.
- Artículo publicado en la revista FORO JURIDICO de México en el mes de octubre de 2017, con el tema: “Agentes encubiertos para el sistema acusatorio”.
- Artículo publicado en la revista PRAXIS LEGAL de España en el mes de diciembre de 2017, con el tema: “La evidencia digital y el documento electrónico en las tres etapas del proceso penal acusatorio”.
- Artículo publicado en la revista ASESORES en los meses de noviembre-diciembre de 2017, con el tema: “Nuevos estándares de prueba del C.N.P.P.”
- Artículo publicado en la revista DEFENSA FISCAL en los meses de noviembre y diciembre de 2017, con el tema: “Testigos y peritos en Delitos Fiscales, en un escenario procesal penal acusatorio para México”.
- Artículo publicado en el mes de marzo de 2018 en la revista DEFENSA FISCAL, con el tema: “El documento electrónico y su valor probatorio: reto de la tecnología para los asuntos fiscales”.
- Artículo publicado en el mes de marzo de 2018 en la revista ASESORES, con el tema: “Sistema Nacional Anticorrupción: reto para abogados y operadores del sistema”.
- Reportaje publicado en el mes de agosto de 2018, en la revista: RED DE NEGOCIOS DINÁMICA Y EMPRESARIAL: “El empresario ante el sistema penal acusatorio”
- Artículo publicado en la revista Foro Jurídico en el mes de agosto de 2018: “Utilidad de un Código de Evidencias para México en materia procesal penal”.
- Artículo publicado en la revista Expresión Forense en el mes de abril de 2019, denominado: “El contrainterrogatorio de testigos y peritos en juicio como derecho fundamental ¿Arte o ciencia?
- Actualmente, se desempeña como columnista mensual de la revista: EDICTA revista jurídica en México.
- Artículo denominado: “El menor infractor y la resocialización como un sistema de reconstrucción real del ser humano en Colombia, revista PRAXIS de España, mes de octubre de 2019.
- Artículo denominado: “Perspectiva de género: fin y medio para erradicar la discriminación”, revista EMPODERAMIA, en México, diciembre de 2019.
- Artículo denominado: “Seguridad Pública desde un enfoque integral”, revista EMPODERAMIA, en México, enero de 2020.